Espacio Revista
  • Portada
  • Memoria
  • Cultura
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Internacionales
    • Foto
    • Video
    • Podcast
    • Caricaturas
  • Suscríbite

Foto

Mentiras verdaderas. El paisaje

Fotografías de José Cabezas

Antonio Romero

octubre 4, 2024
  • Instagram
  • Mail
  • Facebook

José Cabezas es un fotógrafo salvadoreño-estadounidense radicado en San Salvador, El Salvador que, desde 2014, trabaja como fotógrafo contratado para la agencia Thomson Reuters con sede en San Salvador. 

Su trabajo ha sido publicado en diferentes revistas y periódicos como Político Magazine, The New York Times, The Globe & Mail, de Volskskrant, Stern, El País o The Washington Post, entre otros. Su trabajo Tregua entre pandillas se proyectó en el festival Visa Pour L’image en 2013 y recibió una mención honorífica en el concurso Atlanta Photojournalism Seminar 2019, en la categoría Reportaje. En 2022, como parte del equipo de Reuters, fue finalista del Premio Pulitzer en fotografía de reportaje por la documentación del cambio climático en el mundo.

José Cabezas (Los Ángeles, Estados Unidos, 1971) es un referente visual tanto en el fotoperiodismo como en las artes visuales salvadoreñas. Su muestra Mentiras verdaderas. El paisaje, propone una reflexión sobre la percepción y los juegos de roles que construyen las realidades. 

En la muestra, el paisaje se presenta no como una realidad de valor objetivo, sino como un constructo que corresponde al plano de la subjetividad, donde los valores sociales y morales, las creencias e, incluso, las desviaciones desde el poder determinan la vida. 

La exposición está compuesta de 28 fotografías en blanco y negro realizadas en diferentes entornos salvadoreños, que abarcan las ruralidades y la urbanidad, en una serie abierta que inicia en 2015 y continúa hasta la actualidad. 

Su hilo conductor es una metáfora con la que incluso ha jugado la cultura popular, como la película Mentiras verdaderas, dirigida por James Cameron en 1994, donde los papeles e identidades se intercambian y nadie es quien parece ser. Las personas, en su subjetividad, se enredan en un juego de engaño para, desde la propia construcción del personaje, obtener de la otra persona una reacción previamente estudiada. De este modo, el personaje no es una interpretación esteticista, sino el levantamiento de un entorno, un andamiaje, una atmósfera para que sucedan cosas. 

«Mentiras verdaderas. El paisaje», de José Cabezas actúa desde lo metafórico al mostrar paisajes que se levantan para ser percibidos, sin ninguna dirección obvia. Ahí, el centro de San Salvador o un paisaje rural del país son de primera mano una fotografía, una ventana que evidencia de manera objetiva un fragmento de la realidad percibida en un momento específico. Pero, así como constituye una realidad en apariencia concreta, se convierte igualmente un detalle intencionado de una totalidad que, en su incapacidad de ser atrapada, se atreve a concentrarla como la realidad objetiva.

Sin embargo, el paisaje en sí, antes de la fotografía misma, es un andamiaje para que sucedan cosas. De eso habla María Teresa Abicharred en La percepción es realidad (2014), cuando se pregunta: «Entonces, ¿lo que aprendemos es la realidad o la interpretación que de ella hacemos?». 

La muestra se encuentra expuesta hasta el 25 de octubre en el Centro Cultural de España en El Salvador.


Más foto

  • Miradas de la ciudad y sus habitantes
    Fotografía

    Miradas de la ciudad y sus habitantes

    Espacio Revista

    El 28 de marzo, los foto-artistas gráficos Roberto Linares, Félix Meléndez y Naho Belloso presentaron el resultado de su trabajo en una muestra en blanco…

  • El desnudo fotográfico de Milton Barahona

    El desnudo fotográfico de Milton Barahona

    Milton Barahona

    En el desnudo fotográfico incursiono en el desnudo erótico, el desnudo conceptual, el desnudo abstracto, el desnudo colectivo. El clic de mi cámara es mi…

  • Mentiras verdaderas. El paisaje
    Blanco y negro

    Mentiras verdaderas. El paisaje

    José Cabezas

    José Cabezas es un fotógrafo salvadoreño-estadounidense radicado en San Salvador, El Salvador que, desde 2014, trabaja como fotógrafo contratado para la agencia Thomson Reuters con…

Donación

EN ESTA EDICIÓN

  • Opinión
    Trabajadores del mundo: «unámonos» 

    Trabajadores del mundo: «unámonos» 

    A lo largo de la historia de los trabajadores y sus luchas, lo que se ha podido comprobar es que toda conquista ha requerido esfuerzos,…

  • Memoria
    Soñó con ser cura, pero se enamoró de la prensa

    Soñó con ser cura, pero se enamoró de la prensa

    Proviene de una familia de la zona rural urbana y con bastantes amigos militares. Su padre lo llevaba a él y a sus hermanos varones…

  • Memoria
    Continúa la represión, renuncian miembros civiles de la Junta

    Continúa la represión, renuncian miembros civiles de la Junta

    Monseñor estaba seguro de que el Espíritu Santo lo guiaba con sus alas celestiales hacia la santidad. Se enfrentaba a una lucha entre la luz…

  • Memoria
    Asesinan a Zamora Rivas y estalla bomba en la YSAX

    Asesinan a Zamora Rivas y estalla bomba en la YSAX

    El sábado 23 de febrero los escuadrones de la muerte asesinaron en su casa durante una celebración familiar, al secretario general del PDC y Procurador…

  • Opinión
    La desinformación, víctimas y victimarios

    La desinformación, víctimas y victimarios

    La sociedad contemporánea subsiste en una maraña desinformativa que va más allá de los medios de comunicación social tradicionales, ya que está enraizada y se…

  • Memoria
    Cobertura de combates «siempre horribles, siempre inhumanos»

    Cobertura de combates «siempre horribles, siempre inhumanos»

    Sería la primera vez que Héctor Ochoa se subiría a un helicóptero en sus 25 años de vida, después de filmar los desfiles del 15…

Arte, cultura, memoria histórica y más.

  • Quiénes somos
  • Suscríbite
  • email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter/X

© Derechos reservados 2022-25 ESPACIO COMUNICACIONES, LLC