Portada
18 de abril, 2025
-
Tres años del régimen:
La lucha de las madres contra un Estado que no respondeDesde marzo de 2022, el régimen de excepción ha afectado de manera directa a miles de familias salvadoreñas. Más de 85,000 personas han sido detenidas sin orden judicial, y aunque la mayoría —según información del gobierno— pertenecen a pandillas, muchas otras han sido capturadas sin pruebas y sin derecho a defensa, acciones que solo pueden ser legales mientras el régimen de excepción esté vigente.
Leer mas…: Tres años del régimen: la lucha de las madres contra un Estado que no responde
Memoria
-
1986: un terremoto, enfermedades y hambre asolan a los combatientes
A mediados de la década de los 80, como se señaló en la entrega anterior de esta serie (puede verla en https://n9.cl/c4nqw), aunque el Ejército había…
-
Cobertura de combates «siempre horribles, siempre inhumanos»
Sería la primera vez que Héctor Ochoa se subiría a un helicóptero en sus 25 años de vida, después de filmar los desfiles del 15 de septiembre de 1984 en San Miguel. «¡Ni pude dormir bien la noche anterior de la emoción!»,…
-
Asesinan a Zamora Rivas y estalla bomba en la YSAX
El sábado 23 de febrero los escuadrones de la muerte asesinaron en su casa durante una celebración familiar, al secretario general del PDC y Procurador General de Pobres, Mario Zamora Rivas. Pocos días antes Zamora se había negado a avalar un plan de reforma agraria…
Opinión
-
La desinformación, víctimas y victimarios
La sociedad contemporánea subsiste en una maraña desinformativa que va más allá de los medios de comunicación social tradicionales,…
Cultura
-
Mejía Godoy: Abuelita
Cuando andaba en mis ocho años allá en Somoto, pasaba mas tiempo con mi abuela que con su hija. Bajo los fustanes almidonados de doña Lucila Armijo, yo me sentía protegido contra todas las adversidades. Y, sobre todo, contra los regaños y los castigos de Maria…
-
Plastiglomerados
Froi fue toda su vida un mantenido. Su familia era propietaria de una gran constructora con importantes inversiones en múltiples sectores: industria armamentista; derivados del petróleo; turismo. Estudió hasta su pubertad en colegios de élite.…
-
Una bandera de plumas ante el ardor y la rebelión
La poesía en su valor más universal nos conduce siempre a los ámbitos de la memoria, sin negar los tiempos de silencio, o esa búsqueda de horizontes esperanzados, mismos que abren…
-
Izando la bandera con una pluma
Muestras de innumerables poemas de Jorge Canales (1957) se encuentran en más de cien antologías de diversos países del mundo. Esta vez presenta “Izando la bandera con una pluma” y Microcuentos: El Menú. De la primera obra…
Podcast
-
Maternidad
—Al principio nada me dolía. En el sanitario yo solo vi una bolita viscosa como una araña rosada, ahogada y flotando en mis orines mañaneros. —¡Ay mujer! Pero si era la fuente que se le había roto.…
-
La resiliencia
¿Qué significa resliencia? Es la capacidad que tenemos todas las personas de usar nuestras habilidades para superar las adversidades. Dicho en otras palabras, todos los seres humanos somos capaces de sobrepornernos a todas las cosas difíciles que nos ocurren.…
-
Claribel Alegría sobre Miguel Ángel Asturias
El 19 de octubre de 1967 una noticia regocijó a América Latina y, en particular, Centroamérica. Por primera vez se concedía el Premio Nobel de Literatura a un autor centroamericano: el novelista, poeta y ensayista…
Los más leído del mes
-
Hugo Rivas: «Una manera segura y creativa de trabajar emociones»
Hugo es un artista plástico salvadoreño que facilita talleres de arteterapia a personas que experimentan dificultades relacionadas con la salud mental. Según el artista, la…
-
«Rogelio es un símbolo de total coherencia como pocos en este país la han tenido»
A inicios los 70, desde Bélgica los salvadoreños recibimos a un sacerdote que desde la acción pastoral caminó junto a las luchas, las guindas, las…
-
Impactado, no por balas, sino por hechos
Luis Romero, alias «La Muñeca», fue uno de los veteranos fotoperiodistas con los que se inició la presente serie en mayo del año pasado: Mucho…
LA JODARRIA
EN EDICIONES ANTERIORES
-
Edgar Romero: «No existe el riesgo cero». Segunda entrega
«Para qué voy a ir, si ya lo sé todo»: expresiones como esta ha escuchado muchas veces a lo largo de 14 años Edgar Romero,…
-
Inicia la organización de ARENA, reprimen a las LP-28
Miguel Ángel Chinchilla reúne en su obra, Recogiendo cadáveres, fragmentos de las vidas de monseñor Óscar Arnulfo Romero y Roberto D’Aubuisson. Organizado en cuatro capítulos,…
-
Cuando en nombre de la justicia, repetimos la herida
Los escudos que levantamos son testigos y reflejo de nuestras heridas, las espadas que blandimos son defensa por el miedo a repetir experiencias pasadas y…
-
Al negro le pagan para bailar
Laaaa, la la la la laaaa… la, la, la… Estaba Hipodia, un negro triste que soy yo. Yo me siento po’entro pintao de betún. Me…