Cultura

Fotoilustración: Luis Galdámez
El menú, microcuentos
Espacio Revista
Mayo 16, 2025
Presentamos algunos de los relatos que Jorge Canales (El Salvador, 1957) ha publicado en su libro El menú. Se trata de relatos breves que hacen gala de diversos recursos literarios para entregar su mensaje. Canales es una de las voces relevantes de la poesía y el microcuento actual, por lo que ha merecido importantes reconocimientos dentro y fuera del país. André Cruchaga nos dice, de esta obra: «Canales despliega en una especie de escalera ininterrumpida, en ascenso, un proceso que culmina en la síntesis, que es la máxima incandescencia a la que puede aspirar un escritor auténtico».

***
Llanto y risa
Sobre la hoja la pluma vierte palabras vivas: espada o bandera blanca. Cuando las palabras que vierte vienen muertas la pluma llora tinta sobre la risa de la muerte
***
Fobia
No temía morir estrangulado por el puño de una soga y el peso de su alma. Su temor era morir sin sangre ante la sed de una página.
***
Faunadiversidad
En un bosque: las mariposas son mariposas, los búhos son búhos y las orquídeas son orquídeas. En la asamblea: las ratas son tacuazines, los gusanos son serpientes y los perros son gatos.
***
El escritor
Cada noche escribía su muerte. Cada amanecer resucitaba húmedo de tinta.
***
Amando se entiende la gente
Anoche me visitó la muerte. Le pedí un último deseo. Me lo concedió. Hicimos el amor. Ahora puedes llevarme le manifesté. No, regresaré mañana replicó.
***
El viaje
Nació en la oscuridad de la cordura. Vino la poesía, lo envolvió con metáforas y lo llevó a la luz de la locura.
***
El rey de los perros
El Rey de los perros era un perro escuálido con lengua grande. En una jaula tenía su jauría de muchas razas. La mayoría eran callejeros, ciegos, mudos o sordos con caninos, orejas, ojos y lenguas grandes. Odiaban a los animales que no admiraran a su rey. Una vez identificados, los destrozaban al primer ladrido del amo. El rey, después, les repartía huesos dependiendo de su raza y les cerraba la jaula.
***
Binomio
Vivía dispuesto a morir. Su vida y muerte formaban un binomio perfecto, a veces lo resolvía: vivía muerto.
Más Cultura
-
El microcuento y su afán sugeridor
Jorge Canales (El Salvador, 1957) una de las voces relevantes de la poesía y el microcuento actual, ha merecido importantes reconocimientos dentro y fuera de…
-
El Prado II. Escena goyesca de un muy español debate
Buscando las obras de Goya, antes de entrar en la sala 067, escucho una acalorada discusión que me recuerda escenas más cotidianas de lo que…
-
El menú, microcuentos
Presentamos algunos de los relatos que Jorge Canales (El Salvador, 1957) ha publicado en su libro El menú. Se trata de relatos breves que hacen…
EN ESTA EDICIÓN
-
La infancia de Gaza asesinada por el hambre
Palestina: 70.000 niños gravemente desnutridos y 57 muertos desde el inicio de la ofensiva israelí. Los pasos fronterizos cerrados se utilizan como arma contra la población civil.…
-
La importancia de la recepción crítica en la sociedad
La comunicación masiva siempre ha suscitado debates en la sociedad sobre su calidad, verosimilitud, fidelidad con los acontecimientos y la comprensión sobre los intereses que están en juego…
-
El plan Piña en marcha
La oligarquía salvadoreña estaba harta de las denuncias de aquel arzobispo comunista. Muchos y muchas exigían su cabeza, azuzaban al Ejército para imponer orden en la casa,…
-
El Prado II. Escena goyesca de un muy español debate
Buscando las obras de Goya, antes de entrar en la sala 067, escucho una acalorada discusión que me recuerda escenas más cotidianas de lo que desearía. —¡Toma, hijo de las mil leches!,…