Foto

Miles de salvadoreños acudieron el 16 de enero de 1992 a la Plaza Cívica frente al Palacio Nacional y Catedral a celebrar la firma de los Acuerdos de Paz en la ciudad de México. Foto: Giuseppe Dezza
Fotogalería aniversario Acuerdos de Paz
De Joateca a la Plaza Cívica
Eric Lombardo Lemus
Fotografías: Giuseppe Dezza
Enero 13, 2023
La guerra que cobró la vida de al menos 75 000 salvadoreños concluyó hace 31 años. Desde ese momento, este país centroamericano sigue su camino de altibajos.
La noticia de la firma del acta de Nueva York entre las dos delegaciones negociadoras del conflicto armado salvadoreño llegó tan pronto como la quema de pólvora a la medianoche del 31 de diciembre de 1991.
Mientras la prensa internacional, que estuvo alojada en el antiguo Hotel Camino Real se sobresaltó por la explosión en el estacionamiento del vehículo de la agencia británica de noticias Reuters, el resto de periodistas corrieron hacia la Plaza del Divino Salvador del Mundo en busca de reacciones por una concentración espontánea organizada por obreros afiliados en la Unidad Nacional de Trabajadores Salvadoreños (UNTS).
La nueva acerca de la firma de la llamada “agenda comprimida” confirmaba la firma de los Acuerdos de Chapultepec y con ello el fin de la guerra de 12 años.
La antigua guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) finalizó la guerra en 1992 luego que firmó un armisticio con la administración del expresidente Alfredo Cristiani, gracias a la mediación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el respaldo de países como Colombia, España, Francia y Venezuela.
Sin embargo, entre las montañas del nororiente del departamento de Morazán, en el poblado de Joateca, ubicado a 165 kms de la capital, el periodista Giuseppe Dezza aguardó el momento cumbre de una misa presidida por el sacerdote oriundo de Bélgica, Rogelio Ponseele, y el padre Miguel Ventura.
En la penumbra de aquel servicio religioso oficiado para pedir por un año mejor fue que el padre Ponseele anunció que la guerra había terminado.
En la siguiente galería fotográfica hay un recorrido por diferentes geografías y momentos que sucedieron y que abarcó la ceremonia de entrega de rangos a los miembros del llamado Ejército Nacional para la Democracia (END), la fiesta multitudinaria en la Plaza Cívica frente al Palacio Nacional con la participación del compositor nicaragüense Luis Enrique Mejía Godoy, la disolución del batallón Atlacatl y la supervisión de la Misión de la ONU para El Salvador (ONUSAL) que debió verificar la desmovilización de tanto militares como guerrilleros.











Más Fotos
-
Sebastião Salgado (1944 – 2025)
Es reconocido como uno de los fotógrafos más comprometidos de nuestro tiempo, no solo por su maestría técnica, sino por su profunda empatía hacia las…
-
Miradas de la ciudad y sus habitantes
El 28 de marzo, los foto-artistas gráficos Roberto Linares, Félix Meléndez y Naho Belloso presentaron el resultado de su trabajo en una muestra en blanco…
-
El desnudo fotográfico de Milton Barahona
En el desnudo fotográfico incursiono en el desnudo erótico, el desnudo conceptual, el desnudo abstracto, el desnudo colectivo. El clic de mi cámara es mi…
EN ESTA EDICIÓN
-
La radio: información, compromiso y lucha
La historia de la radio informativa entre 1960 y 1990 relatada por Edgardo Cuéllar ha sonado con voz timbrada y famosa durante décadas. En una entrevista aludió…
-
El cultivo del pensamiento crítico ante la desinformación
En una atmósfera cargada de información, desinformación e información falsa no caería mal que desde la propia práctica en círculos familiares y sociales se haga un esfuerzo por…
-
El encuentro…
Era una noche sin estrellas, sin nubes, sin viento y casi podría decir que sin cielo ya que no se veía nada. Al fin me había aventurado a desvelarme e introducirme entre…
-
Pobrecito poeta, III. La fiesta en casa de Cristina
«¡A la puta, vos, qué aburrido está esto!». «Ustedes no se ahueven por la solemnidad, por la decencia. Dentro de un rato se va a poner bueno,…