Foto

Izalco, 91 anõs después
Fotografias: Giuseppe Dezza
Enero 27, 2023
El levantamiento indígena en el occidente de El Salvador, que abarcó predominantemente los departamentos de La Libertad, Sonsonate y Ahuachapán, tuvo su punto máximo en Izalco, donde las tierras ejidales habían sido expropiadas sistemáticamente a las comunidades indígenas que vieron cómo sus propiedades eran reemplazadas por el café.
Izalco protagonizó el levantamiento donde el rostro visible fue Feliciano Ama, un líder indígena a quien los soldados finalmente capturaron y ajusticiaron colgándolo de un árbol frente a la iglesia de La Asunción.
La fotografía de Ama, que es captado ahorcado en la plaza, es una de las imágenes que estremece la obra del pintor Carlos Quijada que ofrece una visión descarnada de los acontecimientos que cobraron la vida de miles de campesinos en 1932. Esa fractura que determinó un antes y un después es representado en los lienzos que cuelgan en este poblado de herencia nahua pipil.
El 22 de enero de 1932 es la fecha de quiebre de la sociedad salvadoreña por el alzamiento indígena y su posterior derrota. El CACTI (Consejo Ancestral de los Comunes de los Territorios Indígenas) y la Alcaldía del Común organizaron la conmemoración de la fecha.












Más Fotos
-
«Prohibido olvidar»
Las imágenes captadas por el fotógrafo militante italiano Giovanni «Gió» Palazzo son, para este propósito, más que apropiadas, especialmente las expuestas en este momento en…
-
¿Qué diría hoy Monseñor Romero?
El pasado domingo 24 de marzo hubo un sol inclemente. No obstante, feligreses fieles a la memoria del arzobispo mártir salieron cerca del mediodía a…
-
“8M no es un día de fiesta… ¡Es de lucha y protesta!”
La marcha del 9 de marzo fue una colorida y alegre manifestación que, en realidad, se constituyó en una declaración de resistencia ante la actitud…
EN ESTA EDICIÓN
-
Hugo Rivas: «Una manera segura y creativa de trabajar emociones»
Hugo es un artista plástico salvadoreño que facilita talleres de arteterapia a personas que experimentan dificultades relacionadas con la salud mental. Según el artista, la…
-
Miradas de la ciudad y sus habitantes
El 28 de marzo, los foto-artistas gráficos Roberto Linares, Félix Meléndez y Naho Belloso presentaron el resultado de su trabajo en una muestra en blanco…
-
«Rogelio es un símbolo de total coherencia como pocos en este país la han tenido»
A inicios los 70, desde Bélgica los salvadoreños recibimos a un sacerdote que desde la acción pastoral caminó junto a las luchas, las guindas,…
-
Cuando en nombre de la justicia, repetimos la herida
Los escudos que levantamos son testigos y reflejo de nuestras heridas, las espadas que blandimos son defensa por el miedo a repetir experiencias pasadas y…