Foto

Área Gris.
“Coexistencia de tiempo y armonía”
Fotografías y texto: Milton Barahona*
Septiembre 8, 2023
Esta propuesta de exposición fotográfica denominada “Coexistencia de tiempo y armonía” es alusiva al día de la Danza, que es 29 de abril.
Tengo una trayectoria de más de 27 años como fotógrafo profesional. He incursionado en la fotografía de prensa, la publicitaria, la documental social y, desde hace 17 años, me dedico a la fotografía artística, de espectáculos y conceptual.
En ellas protagoniza la coexistencia del tiempo y de la armonía, dos elementos que viven y se desarrollan entre sí. Si hablamos del tiempo, el elemento técnico en el cual se congela o se da la sensación de movimiento, hay una representación metafórica del recuerdo y de la memoria en la imagen fotográfica.
Es un registro continuo y prolongado del tiempo a través de la fotografía, por lo que entendemos se relaciona con una experiencia persistente.
En fotografía, el artista elige el escenario, el encuadre, el objeto que para él es significativo dentro de la propia narrativa visual que desea transmitir. Cuando se trata directamente de acciones, de movimiento, elige y captura el “momento decisivo” en el que se desvela el punctum barthesiano, ese instante en el que se integran todos los elementos, todos los signos y marcas que le otorgan significación a la imagen.
Pero una imagen puede decir mucho más que el trozo de la realidad que fragmenta. Puede ser en sí misma una metáfora y su contenido ser simbólico. El tiempo en ella, por lo tanto, también será simbólico.
La armonía es la buena combinatoria de un elemento con los demás que lo acompañan, anteceden o suceden, de modo tal de construir un conjunto agradable, regular o bien concertado.
Y es lo que vemos en las imágenes desde los encuadres, los agudos colores, como la danza y la música, como los bailarines con la luz y su interpretación.












* Pintor, escultor, fotógrafo.
https://miltonharper69.wixsite.com/milton-barahona/untitled-cjg9
Más foto
-
Miradas de la ciudad y sus habitantes
El 28 de marzo, los foto-artistas gráficos Roberto Linares, Félix Meléndez y Naho Belloso presentaron el resultado de su trabajo en una muestra en blanco…
-
El desnudo fotográfico de Milton Barahona
En el desnudo fotográfico incursiono en el desnudo erótico, el desnudo conceptual, el desnudo abstracto, el desnudo colectivo. El clic de mi cámara es mi…
-
Mentiras verdaderas. El paisaje
José Cabezas es un fotógrafo salvadoreño-estadounidense radicado en San Salvador, El Salvador que, desde 2014, trabaja como fotógrafo contratado para la agencia Thomson Reuters con…
EN ESTA EDICIÓN
-
Tres años del régimen: la lucha de las madres contra un Estado que no responde
Desde marzo de 2022, el régimen de excepción ha afectado de manera directa a miles de familias salvadoreñas. Más de 85,000 personas han sido detenidas…
-
La desinformación, víctimas y victimarios
La sociedad contemporánea subsiste en una maraña desinformativa que va más allá de los medios de comunicación social tradicionales, ya que está enraizada y se…
-
Cobertura de combates «siempre horribles, siempre inhumanos»
Sería la primera vez que Héctor Ochoa se subiría a un helicóptero en sus 25 años de vida, después de filmar los desfiles del…
-
Una bandera de plumas ante el ardor y la rebelión
La poesía en su valor más universal nos conduce siempre a los ámbitos de la memoria, sin negar los tiempos de silencio, o esa búsqueda…