Artículo

«Rogelio es un símbolo de total coherencia como pocos en este país la han tenido». Santiago Consalvi
Dalia Chévez y Rolando González
Marzo 8, 2024
En el 2014 nace la idea de fundar un emprendimiento liderado por mujeres de la comunidad de San Antonio del Monte, en Suchitoto, para producir derivados de la caña de azúcar, con materia prima libre de abonos orgánicos, evitando la quema y respetando la tierra y la fauna que circunda los cañales.
En el 2015 el grupo «El Trapiche» se hizo realidad, permitiéndole a las involucradas ensayar otras maneras de trabajar, producir, liderar, resistir y solidarizarse.
Después de nueve años de trabajo, el antiguo motor con el que muelen la caña ha comenzado a fallar. Aun así, las mujeres de «El Trapiche» han hecho lo necesario para revivirlo y utilizarlo durante una temporada más en la producción del dulce de panela.
¿Desea aportar a un proyecto que siembra empoderamiento, cosecha independencia y endulza los lazos comunitarios con amistad?
¡Hoy es el momento!
Las mujeres de «El Trapiche» necesitan de nuestra ayuda.

Las integrantes de «El Trapiche» de San Antonio, Suchitoto. Foto cortesía de Asiria Artiga.
La lideresa Carolina Díaz comenta que ya han recolectado $1,700.00 mediante una serie de actividades comunitarias para recaudar fondos.
En la actualidad, en marzo de 2024, el escenario es desfavorable: si el motor se estropea de manera definitiva no podrán completar su jornada ni tendrán la producción necesaria para realizar la quinta «Feria del dulce» de este año.
Las mujeres de «El Trapiche» han llevado su campaña de recaudación al terreno virtual. Están solicitando apoyo en redes sociales y han gestionado coberturas a organizaciones y medios amigos para recaudar el monto faltante de $2,240.00 para completar los $3,940.00 que vale el motor.

Cotización que detalla el costo del motor requerido por las mujeres de «El Trapiche».
Revista Espacio se reafirma como uno de esos medios amigos de este proyecto. En agosto de 2023, publicamos la admirable labor de las doce mujeres que conforman la iniciativa «El Trapiche» de Suchitoto. Si todavía no ha leído la nota, lo invitamos a hacerlo haciendo clic aquí: https://acortar.link/9XVcKj
Acudimos a nuestros apreciables lectores para solicitar su apoyo solidario al proyecto de las mujeres de «El Trapiche» de Suchitoto.
Las doce mujeres cumplen un papel ejemplar como lideresas comunitarias, gestoras rurales y defensoras medioambientales desde un proyecto que se destaca por ser un modelo de sostenibilidad y solidaridad. Sus nueve años de existencia dan cuenta de su profesionalismo.
Si desea apoyar a las mujeres de «El Trapiche», puede realizar una transferencia de fondos o hacer un depósito desde cualquier agencia bancaria de El Salvador a la siguiente cuenta:
Banco: Davivienda
Número de cuenta: 031-51-00072-30
Tipo de cuenta: Corriente
Titular: CRC – Suchitoto
E-mail: crcdesarrollolocal@yahoo.com
Todas las donaciones se consideran valiosas por contribuir a mantener funcionando el motor de un proyecto que derriba estereotipos de género en el ámbito laboral y reactiva la economía de base solidaria en la Comunidad de San Antonio del Monte, Suchitoto.
Si desea conocer a las mujeres de «El Trapiche» y consumir los deliciosos productos que comercializan, visite la quinta Feria del Dulce el martes 26 de marzo desde las 9:00 de la mañana en San Antonio del Monte, Suchitoto.
Si tiene consultas o si desea apoyar desde el extranjero, puede comunicarse con Sara Menjivar (503) 7655-8983 o Carolina Díaz (503) 7034-4644, representantes del proyecto «El Trapiche».
Más Artículos
-
Señalan deterioro del derecho de acceso a la información pública en El Salvador
Una delegación internacional conformada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y el Comité para la Protección de los Periodistas, CPJ (por sus siglas en…
-
La falta de transparencia y de rendición de cuentas obstaculiza la fiscalización ciudadana
Saber en qué se utiliza el dinero público en El Salvador es ahora más difícil que hace algunos años. La frecuencia con que se decreta…
-
Los proyectos de desarrollocostero-marino que expulsan a campesinos y pescadores
Diferentes puntos de la zona costera de El Salvador se encuentran bajo la mira de empresas inmobiliarias que, de la mano con programas como Surf…
EN ESTA EDICIÓN
-
Tres años del régimen: la lucha de las madres contra un Estado que no responde
Desde marzo de 2022, el régimen de excepción ha afectado de manera directa a miles de familias salvadoreñas. Más de 85,000 personas han sido detenidas…
-
La desinformación, víctimas y victimarios
La sociedad contemporánea subsiste en una maraña desinformativa que va más allá de los medios de comunicación social tradicionales, ya que está enraizada y se…
-
Cobertura de combates «siempre horribles, siempre inhumanos»
Sería la primera vez que Héctor Ochoa se subiría a un helicóptero en sus 25 años de vida, después de filmar los desfiles del…
-
Una bandera de plumas ante el ardor y la rebelión
La poesía en su valor más universal nos conduce siempre a los ámbitos de la memoria, sin negar los tiempos de silencio, o esa búsqueda…