Espacio Revista
  • Portada
  • Memoria
  • Cultura
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Internacionales
    • Foto
    • Video
    • Podcast
    • Caricaturas
  • Suscríbite

Foto

“8M no es un día de fiesta… ¡Es de lucha y protesta!”

Texto: Raquel Kanorroel*
Fotografías: Luis Galdámez

marzo 22, 2024
  • Instagram
  • Mail
  • Facebook

Consignas, música, vejigas, pancartas… La marcha del 9 de marzo fue una colorida y alegre manifestación que, en realidad, se constituyó en una declaración de resistencia ante la actitud hostil del actual gobierno frente a los sectores feminista y LGTBQ+, resistencia que distintas organizaciones pertenecientes a ambos sectores proyectan ejercer en el ámbito de las comunicaciones, las leyes y la comunidad internacional. 

También participaron en ella mujeres representantes de los vendedores informales del Centro de San Salvador y de otros municipios, sobre cuyo desalojo se dijo en la conferencia de prensa previa a la marcha que «sucede en un contexto de régimen de excepción, donde la estigmatización para la criminalización sigue siendo la mayor arma de la Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada, a fin de capturar a toda persona que se vea sospechosa». Todo esto mientras el gobierno «busca maquillar con cemento, pintura y luces LED» que en El Salvador se padece hambre: «Nos están quitando los frijoles para comer y para vender», expresó la vocera de Asamblea Feminista. 

No podían faltar mujeres representantes del sector agropecuario y ecologista, ni tampoco las madres de jóvenes desaparecidos, ya no por causa de las maras, sino «porque la FAES y la PNC se los llevaron», siguió expresando la vocera de la Asamblea Feminista, lo cual representa para estas madres un «doloroso costo extra» en lo económico y emocional. 

Asimismo, hubo otras organizaciones sociales presentes en la marcha para pronunciarse «ante el genocidio que el Estado de Israel y sus aliados llevan a cabo en contra del pueblo palestino» y también «por las mujeres y las niñas de la República Democrática del Congo, que están siendo expulsadas de sus tierras y violentadas ante un mundo que calla».


Los únicos sectores en el país que hasta el momento han manifestado abiertamente su rechazo a las pretensiones dictatoriales del actual gobierno son el feminista y el LGTBQ+. 


Sin embargo, más allá del ataque frontal que el actual mandatario libra contra los sectores feminista y LGTBQ+, preocupa la naturaleza antidemocrática que en general están mostrando él y su gobierno cada vez más abiertamente. Y es que Bukele, quien ganó la Presidencia en 2019 con el 53 % de los votos y cuyo partido Nuevas Ideas obtuvo el 66.46 % de los escaños legislativos en 2021, ostentó ya durante todo el período anterior un gran poder. Pero ahora, cuando no sólo conserva el Ejecutivo sino que su partido cuenta con la mayoría absoluta en la Asamblea, podrá «hacer y deshacer» a su antojo, sin prácticamente ninguna oposición, como acertadamente señala el periódico digital español Público en su publicación del 5 de febrero de 2024 (puede encontrar más detalles en : https://www.publico.es/internacional/salvador-sacrifica-democracia-y-bukele-blinda-regimen-autocratico.html). 

Espacio Revista · Declaraciones en la marcha del 8 de marzo

Sólo esperemos que, en nuestro caso, no se cumpla lo advertido por Lord Acton en  1887: «El poder tiende a corromper, y el poder absoluto corrompe absolutamente».

Y si a lo anterior se añade un régimen de excepción que, al parecer, se prolongará ad infinitum —el Congreso salvadoreño aprobó el 8 de marzo, el propio Día Internacional de la Mujer, la décimo cuarta extensión de la medida. La situación pinta más oscura todavía: según el Ministro de Seguridad Pública Gustavo Villatoro —citado por el medio informativo digital Voz de América—, «suspender la aplicación de las medidas del régimen de excepción propiciaría un retroceso en la seguridad de la población» (https://www.vozdeamerica.com/a/el-salvador-prorroga-regimen-de-excepcion-/7520951.html); pero nosotros nos preguntamos si lo que en realidad propiciaría sería más bien una liberación de voces disidentes…

Mientras tanto, los únicos sectores en el país que hasta el momento han manifestado abiertamente su rechazo a las pretensiones dictatoriales del actual gobierno son el feminista y el LGTBQ+. 

Los feminicidios en El Salvador no cesan, y para el 2023, en medio del régimen de excepción, se reportan 46 feminicidios, según La Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa).
«Como Bloque de Búsqueda nos hacemos presentes en el 8M, madres unidas por un mismo dolor (…). Unidas somos fuertes y no pararemos de buscar a nuestros desaparecidos hasta encontrarles». Conferencia de prensa previa a la marcha.
La Fiscalía y la Policía no realizan las debidas diligencias para buscar a los desaparecidos. Y la PDDH, que debería ser garante de nuestros derechos humanos, solamente está callada, omisa y ciega.
Durante la marcha, las participantes expresaron que se pronuncian por que se deje de criminalizar a las mujeres por emergencias obstétricas y para que se emita un fallo justo por Beatriz, a un año de la audiencia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Las manifestantes exigieron el respeto del Estado laico para las lesbianas y demás diversidades sexuales y por que no utilice criterios religiosos para negar los derechos humanos fundamentales.
El acoso sexual por parte de los elementos de la Fuerzas Armadas y la Policía Nacional Civil ha aumentado, provocando incluso desplazamientos forzados.
Este 8 de marzo será el primero en celebrarse en medio del contexto de los retrocesos más grandes en materia de derechos humanos de la historia reciente del país.
La educación integral en sexualidad es fundamental para construir sociedades conscientes de su autonomía, y a eso le teme el fascismo que ronda una vez más América Latina.
Las participantes en la actividad del 9 de marzo expresaron que se hacen presentes para hacerle saber al poder político, económico y judicial que no van a robarles la voz.
Las demandas conquistadas son fruto de luchas históricas: cada derecho se ha ganado en las calles y por la acción valiente y organizada que reivindica todos esos derechos ganados y que ahora se quieren eliminar.

* Periodista, pintora y dibujante. Autora del libro Raíces sumergidas, alas desplegadas (2014). Mención Honorífica en el III Concurso Internacional de Microrrelatos Jorge Juan y Santacilia, con sede en Novelda, España (2016).


Más foto

  • Miradas de la ciudad y sus habitantes
    Fotografía

    Miradas de la ciudad y sus habitantes

    Espacio Revista

    El 28 de marzo, los foto-artistas gráficos Roberto Linares, Félix Meléndez y Naho Belloso presentaron el resultado de su trabajo en una muestra en blanco…

  • El desnudo fotográfico de Milton Barahona

    El desnudo fotográfico de Milton Barahona

    Milton Barahona

    En el desnudo fotográfico incursiono en el desnudo erótico, el desnudo conceptual, el desnudo abstracto, el desnudo colectivo. El clic de mi cámara es mi…

  • Mentiras verdaderas. El paisaje
    Blanco y negro

    Mentiras verdaderas. El paisaje

    José Cabezas

    José Cabezas es un fotógrafo salvadoreño-estadounidense radicado en San Salvador, El Salvador que, desde 2014, trabaja como fotógrafo contratado para la agencia Thomson Reuters con…

Donación

EN ESTA EDICIÓN

  • Opinión
    Trabajadores del mundo: «unámonos» 

    Trabajadores del mundo: «unámonos» 

    A lo largo de la historia de los trabajadores y sus luchas, lo que se ha podido comprobar es que toda conquista ha requerido esfuerzos,…

  • Memoria
    Soñó con ser cura, pero se enamoró de la prensa

    Soñó con ser cura, pero se enamoró de la prensa

    Proviene de una familia de la zona rural urbana y con bastantes amigos militares. Su padre lo llevaba a él y a sus hermanos varones…

  • Memoria
    Continúa la represión, renuncian miembros civiles de la Junta

    Continúa la represión, renuncian miembros civiles de la Junta

    Monseñor estaba seguro de que el Espíritu Santo lo guiaba con sus alas celestiales hacia la santidad. Se enfrentaba a una lucha entre la luz…

  • Memoria
    Asesinan a Zamora Rivas y estalla bomba en la YSAX

    Asesinan a Zamora Rivas y estalla bomba en la YSAX

    El sábado 23 de febrero los escuadrones de la muerte asesinaron en su casa durante una celebración familiar, al secretario general del PDC y Procurador…

  • Opinión
    La desinformación, víctimas y victimarios

    La desinformación, víctimas y victimarios

    La sociedad contemporánea subsiste en una maraña desinformativa que va más allá de los medios de comunicación social tradicionales, ya que está enraizada y se…

  • Memoria
    Cobertura de combates «siempre horribles, siempre inhumanos»

    Cobertura de combates «siempre horribles, siempre inhumanos»

    Sería la primera vez que Héctor Ochoa se subiría a un helicóptero en sus 25 años de vida, después de filmar los desfiles del 15…

Arte, cultura, memoria histórica y más.

  • Quiénes somos
  • Suscríbite
  • email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter/X

© Derechos reservados 2022-25 ESPACIO COMUNICACIONES, LLC