Espacio Revista
  • Portada
  • Memoria
  • Cultura
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Internacionales
    • Foto
    • Video
    • Podcast
    • Caricaturas
  • Suscríbite

Internacionales

Foto: Luis Galdámez

Complicidad con el genocidio en Gaza

Espacio Revista

Mayo 31, 2024

  • Instagram
  • X
  • Facebook
  • Mail

Mientras el ataque indiscriminado de Israel en la franja de Gaza continúa masacrando a población civil indefensa, el gobierno de Estados Unidos está decidido a mantener su apoyo a Israel. La Cámara de Representantes aprobó, a mediados de mayo, el proyecto Ley de Apoyo a la Asistencia a la Seguridad de Israel, que prohibiría pausar o cancelar los envíos de armas a Israel, según informa el medio Truthout (https://n9.cl/5l1rp).

Los palestinos están muriendo lenta y rápidamente, ya sea por bombas, por hambre o por la falta de apropiados servicios sanitarios como el agua y la energía eléctrica, ya no se diga por la falta de suministros y atención médica. Y ni siquiera pensar en la falta de un techo bajo el cual estén y se sientan seguros. 

Dos millones de personas están viviendo la peor pesadilla imaginable. Mientras más de un millón de palestinos se enfrentan al hambre desesperada, en Egipto han estado varadas 82.000 toneladas de suministros. Pero el ingreso de ayuda peligra, dado que Israel controla el cruce de Rafah (https://n9.cl/bqscf). 

Más de un millón y medio de personas (el 80% de la población) han sido desplazadas de sus hogares y los ataques de Israel los persiguen allí donde llegan. Más de 35.000 han muerto en apenas 365 km2, un área equivalente, más o menos, a la mitad del departamento de Cuscatlán de El Salvador. En ese mismo espacio, más de 79.000 han sido heridas, a las que no hay dónde ni con qué atender. Se desconoce la cantidad de personas desaparecidas. 

Resulta difícil convivir día a día con este genocidio que, si bien lo vemos a la distancia y sabemos que no nos toca físicamente, sí lo hace emocionalmente. Parecía que el mundo había avanzado desde la Segunda Guerra Mundial, con la creación de Naciones Unidas y demás. Pero aún queda demasiado camino por recorrer. Un genocidio a gran escala está sucediendo frente a los ojos del mundo presentado a través de los medios y redes de comunicación y a pesar de la censura impuesta por Israel y occidente, que obstaculiza y a veces prohíbe la cobertura noticiosa desde Gaza y sus territorios aledaños. 

Pretenden vender una verdad a todas luces llena de agujeros. Sus versiones y sus mentiras desde hace ratos dejaron de ser «tragables». ¿Cómo es que al ataque del 7 de octubre de 2023 de Hamás se responde con ataques continuados por más de 7 meses y con un equivalente de 45.000 explosivos lanzados de forma indiscriminada contra todo un pueblo? 


Ahora no habrá la excusa de «no sabíamos», como la hubo en la Segunda Guerra Mundial respecto del holocausto de los judíos. Ahora todos sabemos lo que está pasando. 


Ahora no habrá la excusa de «no sabíamos», como sí la hubo en la Segunda Guerra Mundial respecto del holocausto de los judíos. Ahora todos sabemos lo que está pasando. Nadie queda exento. Si lo ignoramos es porque elegimos que así sea. 

Son siete meses de ataques, pero su huella marcará a más de una generación. Es obligado el apoyo internacional masivo en la reconstrucción e Israel debe responder con una indemnización apropiada y los criminales de guerra deberán ser juzgados. Pero nada podrá sanar esta profunda herida en los sobrevivientes de Gaza.

Alivia que el Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas (TIJ) haya ordenado que se detenga la ofensiva militar contra Rafah y cualquier otra acción que lleve a la destrucción del pueblo palestino (https://n9.cl/ycpxi). Pero Israel no reconoce al tribunal y, de facto, tampoco su principal aliado y proveedor de armas, Estados Unidos, quienes continúan el suministro de armamentos y justifican el actuar de Israel, volviendose así complice directo del genocidio.

También debe destacarse la iniciativa de países como España, Bolivia, Chile, Irlanda y Noruega para sumarse al reconocimiento del Estado palestino, junto a las tres cuartas partes de las naciones representadas en la ONU. También ayuda que en otros países de este occidente del que hablamos, parlamentarios y jóvenes se estén pronunciando y se rebelen contra las atrocidades que sus gobiernos están apoyando directa o tácitamente en Gaza. 

Según Francesca Albanese, relatora especial de la ONU, el objetivo de Israel no es matar a todos los palestinos, sino expulsarlos de su tierra (https://n9.cl/qrok3), por lo que cuanto más al sur se desplazan más al sur atacan las Fuerzas de Defensa de Israel. 

Si bien el Estado de Israel define toda crítica a su proceder en Gaza como expresión de apoyo a Hamas o como antisemitismo, lo cierto es que el pueblo palestino no es Hamas, no es igual ni equivale a Hamás; y el antisemitismo no se expresa en la postura de naciones independientes que se pronuncian contra el genocidio. 

Según Aritz Intxusta, del medio Naiz, se estima que la cantidad de explosivos lanzados contra la franja, de una extensión de 365 km2, es de 65 kilotones. Las bombas atómicas lanzadas sobre las ciudades de Hiroshima, de 906 km2, y Nagasaki, de 405.9 km2, desataron una potencia superior a 20 kilotones. 65 kilotones, entonces, equivaldría a tres bombas atómicas, pero en una superficie de 365 km2 en vez de en 1.311.9 km2, área que suman juntas Hiroshima y Nagasaki (https://n9.cl/h1iktp). 

Aún cuando los explosivos lanzados a Gaza no desatan los niveles de radiación de las bombas atómicas, estos 65 kilotones se pueden expresar en unos 45.000 misiles y obuses, que explotan uno cada 3 minutos y, para colmo, según la Oficina de Medios de Gaza, con tan poca precisión que se vuelve evidente la intención de una matanza indiscriminada.

Pero, ¿qué puede hacer una persona simple y ordinaria frente a este genocidio? Como mínimo, trate de informarse apropiadamente. Si puede, júntese con otros y comente. Y si puede más, tome el ejemplo de los estudiantes, docentes universitarios, parlamentarios y otros ciudadanos en el mundo que se están manifestando para hacer presión a sus gobiernos. La falta de expresión y la inacción también ayuda al genocidio.

Identifique qué más se puede hacer, no solo con respecto a Israel y Gaza, sino con respecto a otros conflictos de menor y mayor envergadura incluyendo a los que suceden en su patio trasero, como las víctimas del régimen de excepción.

* Periodista


Más Internacionales

  • Gaza, laboratorio de lo posible: Europa, cómplice

    Gaza, laboratorio de lo posible: Europa, cómplice

    Chiara Cruciati
    mayo 2, 2025

    Franja de sangre. No hay que sorprenderse: 17 meses de genocidio en directo han servido para demostrar que se puede hacer. Se puede hacer la…

  • Israel desata el infierno prometido, 404 muertos en Gaza

    Israel desata el infierno prometido, 404 muertos en Gaza

    Eliana Riva
    marzo 21, 2025

    Palestina: violentos bombardeos en toda la Franja, de norte a sur, sin previo aviso. 150 niños entre las víctimas. Para Tel Aviv, «esto es solo…

  • La Franja de los horrores. «Actos genocidas» sobre mujeres y niños

    La Franja de los horrores. «Actos genocidas» sobre mujeres y niños

    Eliana Riva
    marzo 21, 2025

    Oriente Medio: violencias sexuales, reproductivas y de género destinadas a eliminar físicamente a los palestinos. El último informe de la ONU condena a Israel. Este…

Donación

EN ESTA EDICIÓN

  • Memoria
    La radio: información, compromiso y lucha

    La radio: información, compromiso y lucha

    Alberto Barrera

    La historia de la radio informativa entre 1960 y 1990 relatada por Edgardo Cuéllar ha sonado con voz timbrada y famosa durante décadas. En una entrevista aludió…

  • Opinión
    El cultivo del pensamiento crítico ante la desinformación

    El cultivo del pensamiento crítico ante la desinformación

    Guillermo Mejia

    En una atmósfera cargada de información, desinformación e información falsa no caería mal que desde la propia práctica en círculos familiares y sociales se haga un esfuerzo por…

  • Cultura
    El encuentro…

    El encuentro…

    Yolanda Guirola Zelaya

    Era una noche sin estrellas, sin nubes, sin viento y casi podría decir que sin cielo ya que no se veía nada. Al fin me había aventurado a desvelarme e introducirme entre…

  • Podcast
    Pobrecito poeta, III. La fiesta en casa de Cristina

    Pobrecito poeta, III. La fiesta en casa de Cristina

    Miguel Ángel Chinchilla

    «¡A la puta, vos, qué aburrido está esto!». «Ustedes no se ahueven por la solemnidad, por la decencia. Dentro de un rato se va a poner bueno,…

Arte, cultura, memoria histórica y más.

  • Quiénes somos
  • Suscríbite
  • email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter/X

© Derechos reservados 2022-25 ESPACIO COMUNICACIONES, LLC