Internacional

Gaza. Palestinos colocan una bandera junto a su casa destruida por un ataque aéreo en Al Bureji.
Masacre en Shate. Israel acelera la ofensiva en Gaza
Sigue la invasión. Decenas de civiles muertos en el campo de refugiados y Tuffah. Líder de Hamás en el punto de mira. La Cruz Roja también es atacada en Mawasi. Cuba apoya la demanda por genocidio contra Tel Aviv ante la Corte Internacional de Justicia. Esta nota fue originalmente publicada en Il Manifesto el 23 de junio de 2024.
Michele Giorgio, Jerusalén
Un alto el fuego, el cese de la ofensiva israelí, el fin de la matanza de civiles palestinos. Nada de esto se vislumbra en el horizonte en Gaza. Al contrario, mientras la atención internacional se desvanece ante la destrucción pieza por pieza de la Franja, las fuerzas armadas israelíes han intensificado su avance sobre Rafah y con ello los bombardeos aéreos por doquier, tan devastadores como en los primeros meses tras el 7 de octubre.
Si el viernes 21 el horror había asaltado a los evacuados de una ciudad de tiendas de campaña en Mawasi, en la costa sur, por los disparos que mataron a 25 palestinos, ayer la muerte y la destrucción recorrieron las calles sembradas de escombros del campo de refugiados de Shate, de Shujayeh y Tuffah, cerca de la capital, Gaza.
Violentas explosiones de bombas de gran potencia pulverizaron unas 20 casas y edificios de Shate. El objetivo, dicen, era Saad Raad, un alto dirigente de Hamás. Pero en esas calles, en esas pocas casas que seguían en pie o dañadas, había civiles inocentes, incluidos niños, en su mayoría desplazados del norte. Fue una masacre: 24 personas murieron y decenas resultaron heridas. Otros 14 palestinos quedaron bajo los escombros.
Las imágenes que circulan por la red muestran a decenas de personas buscando víctimas entre las casas destruidas. Anoche no se sabía nada de la suerte de Saad Raad. Casi al mismo tiempo cayeron más bombas sobre Tuffah —18 muertos— y Shujayeh. Siete palestinos murieron en Zayton, el suburbio de la ciudad de Gaza desde donde Hamás lanzó ataques con morteros y lanzacohetes contra vehículos del ejército en el corredor de Netzarim, construido por Israel para cortar la Franja de Gaza por la mitad. En 24 horas murieron 101 palestinos, 37 551 desde el 7 de octubre.
En el sur, la jornada de ayer no fue mejor. Rafah es un infierno de fuego y escombros en el que militantes de Hamás y otros grupos armados palestinos se oponen con todas sus fuerzas al avance de las unidades blindadas israelíes. Duros combates que el ejército israelí sólo esperaba en parte y que ahora serían una de las razones de la aceleración de la ofensiva. En esencia, el bombardeo de tantas casas, además de hacer salir o destruir células combatientes palestinas, permite al ejército israelí no desplegar hombres en enfrentamientos casa por casa y limitar así las bajas en emboscadas y tiroteos.
El representante de la UE para la política exterior, Josep Borrell, se ha mostrado cada vez más crítico en relación con el ataque a Gaza y la situación de los civiles.
Los soldados israelíes están protegidos, pero las consecuencias para los civiles palestinos son devastadoras, como se vio el viernes en Mawasi. Israel niega que sus fuerzas dispararan contra la ciudad de tiendas de campaña, matando e hiriendo a decenas de personas. Una versión que los palestinos rechazan enérgicamente y se remiten a testimonios directos y a un vídeo en el que se ve un vehículo blindado abriendo fuego hacia la ciudad de tiendas.
Mawasi había sido designada «zona segura», pero no es el primer bombardeo que la tiene como objetivo. La Cruz Roja confirma también que los proyectiles se dirigieron hacia el campamento de tiendas y denuncia los daños que las explosiones causaron en su base de Mawasi. La Unión Europea pide una investigación independiente del incidente.
«La UE condena el bombardeo que dañó la sede del Comité Internacional de la Cruz Roja en Gaza y causó decenas de víctimas. Es necesaria una investigación independiente y los responsables deben rendir cuentas. La protección de los civiles es una obligación en virtud de las Convenciones de Ginebra», escribió el Alto Representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, quien cederá su puesto a otro representante de la Unión en los próximos días. El fin de su mandato no desagradará a Israel.
En los últimos meses, Borrell se ha mostrado cada vez más crítico con el gobierno de Netanyahu en relación con el ataque a Gaza y la situación humanitaria de los civiles palestinos. Israel le acusa de antisemitismo. Francesca Albanese, relatora de la ONU para los derechos humanos en los territorios ocupados, volvió a hablar del comportamiento de las fuerzas armadas israelíes en Gaza y Cisjordania.
«Es desconcertante cómo un Estado nacido hace 76 años ha conseguido retorcer el derecho internacional. Esto corre el riesgo de ser el fin del multilateralismo, que para algunos Estados miembros influyentes ya no sirve para nada relevante», escribió Albanese ayer en X. En este sentido, Cuba anunció su apoyo al caso de genocidio en Gaza iniciado por Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Hace sólo unos días, el portavoz militar Daniel Hagari había admitido que Israel no puede derrotar totalmente a Hamás.
«Queremos apoyar y contribuir en todo lo posible a legitimar los esfuerzos internacionales para poner fin al genocidio cometido contra el pueblo palestino como consecuencia del uso desproporcionado e indiscriminado de la fuerza por parte de Israel», explicó el Gobierno cubano.
Según los medios de comunicación locales, Israel está a punto de anunciar la «derrota de las Brigadas Ezzedin al Qassam» (brazo militar de Hamás) y el inicio de una nueva fase militar compuesta por incursiones rápidas y de impacto, pero no menos devastadoras que las actuales operaciones en la Franja. La indiscreción espera confirmación, pero alimenta interrogantes. Hace sólo unos días, el portavoz militar Daniel Hagari había admitido que Israel no puede derrotar totalmente a Hamás, provocando una airada reacción del Primer Ministro Netanyahu.
Algunos explicaron que el anuncio sólo se refería al brazo armado del movimiento islámico y no a Hamás como organización política y social. Sea como fuere, las Brigadas Ezzedin al Qassam parecen lejos de estar totalmente derrotadas y siguen infligiendo daños y bajas al ejército israelí.
Con el posible inicio de una nueva fase militar en Gaza, varias ramas del ejército israelí serán trasladadas al norte para participar en la guerra contra Hezbolá y la ocupación del sur del Líbano de la que se viene hablando con más insistencia desde hace unas semanas. Ayer, la Fuerza Aérea israelí mató en Líbano a Ayman Ratma, presunto responsable del suministro de armas a Hamás.
Más internacionales
-
Carta del príncipe saudí a Trump acerca de Gaza
En el medio «The National» fue publicada, este 3 de febrero de 2025, una carta del prícipe saudí Turki Al Faisal al presidente Donald Trump,…
-
Contra la represión del pueblo maya
La lucha de los pueblos centroamericanos contra los regímenes militares de finales del siglo XX ha sido cruenta y plagada de barbarie. Sin embargo, no…
-
El genocidio en Gaza es una tragedia anunciada
Acompañamos estas imágenes de protesta por el genocidio en Palestina, tomadas en San Francisco, California, en septiembre y octubre de 2024, con la traducción de…
EN ESTA EDICIÓN
-
Luchando por salvar vidas en medio de una orgía de muerte. Cuarta parte
Como se relató en la tercera parte de esta serie, en uno de los campamentos de la Resistencia Nacional en el cerro Guazapa, aconteció un…
-
Audiencia con el papa Juan Pablo II
Miguel Ángel Chinchilla reúne en su obra, Recogiendo cadáveres, fragmentos de las vidas de monseñor Óscar Arnulfo Romero y Roberto D’Aubuisson. Organizado en cuatro capítulos,…
-
Idealismo setentero, solidaridad ochentera y paz noventera
Cuando el 22 de mayo de 1984 las instalaciones de la Universidad de El Salvador, UES, son devueltas por el gobierno luego de estar tomadas…
-
La ofensiva reaccionaria de Donald Trump
El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha desatado una ofensiva reaccionaria a escala global, en la que convergen ideas libertarias…
-
Un «Tigre» profundamente humano
«¡Tigre, tigre, tenga cuidado: de aquel lado están los muchachos y de éste el ejército!». Así advertía durante el conflicto armado a sus colegas de…
-
Lunes 24 de marzo: mañana en la playa y misa en la tarde
Miguel Ángel Chinchilla reúne en su obra, Recogiendo cadáveres, fragmentos de las vidas de monseñor Óscar Arnulfo Romero y Roberto D’Aubuisson. Organizado en cuatro capítulos,…