Cultura/Galería de artes plásticas

Gilberto Osorio: «En esencia, el arte es cuestión de manipulación selectiva de materiales»
Texto: Giuseppe Dezza
El arte de Romeo Gilberto Osorio muestra una combinación única de materiales modernos con influencias históricas y culturales. Estudió en universidades estadounidenses, influenciado por movimientos artísticos como el Bauhaus, en el que se fomenta el uso de materiales innovadores para desarrollar construcciones, muebles y otras piezas, en las que se busca combinar funcionalidad y estética.
Algunos de los profesores de Osorio estudiaron en el Black Mountain College, una universidad privada liberal, lo que les permitió explorar el uso de materiales no tradicionales.
El enfoque del artista se centra en la experimentación con resinas de poliéster y otros plásticos, entre otros materiales, con los que empezó a trabajar de manera intuitiva y experimental debido a su potencial y propiedades únicas, muy maleables y resistentes. materiales en parte desconocidos por la novedad en su utilización en el campo del arte.
Gilberto emplea técnicas como la laminación continua, ya que los materiales que utiliza vienen en largos rollos, para crear grandes piezas sin cortarlos, llevándolos a su máximo potencial.
En palabras del artista: «En esencia, el arte es cuestión de manipulación selectiva de materiales, ideas trasladadas o aplicadas a las posibilidades maleables de los materiales utilizados. Así, armados de un conocimiento histórico acerca de la forma en que han sido aplicados y de un bagaje sociocultural acumulado, emprendemos la experimentación o, lo que resulta ser lo mismo, procedemos a expresarnos artísticamente. A veces la inspiración proviene de culturas diferentes, imágenes que de alguna manera encajan en la naturaleza del medio que está siendo utilizado, otras veces los objetos sugieren alguna peculiaridad simbólica que merece ser destacada».











* Periodista
Más artículos
-
Cobertura de combates «siempre horribles, siempre inhumanos»
Sería la primera vez que Héctor Ochoa se subiría a un helicóptero en sus 25 años de vida, después de filmar los desfiles del 15…
-
Impactado, no por balas, sino por hechos
Luis Romero, alias «La Muñeca», fue uno de los veteranos fotoperiodistas con los que se inició la presente serie en mayo del año pasado: Mucho…
-
Dieciocho minutos de imperecedera memoria
Llegó al Canal 12 en agosto de 1989, temprano a la mañana, calculando que ya hubiese terminado de transmitirse La Comunidad Al Día, programa conducido…
EN ESTA EDICIÓN
-
Asesinan a Zamora Rivas y estalla bomba en la YSAX
El sábado 23 de febrero los escuadrones de la muerte asesinaron en su casa durante una celebración familiar, al secretario general del PDC y Procurador…
-
La desinformación, víctimas y victimarios
La sociedad contemporánea subsiste en una maraña desinformativa que va más allá de los medios de comunicación social tradicionales, ya que está enraizada y se…
-
Cobertura de combates «siempre horribles, siempre inhumanos»
Sería la primera vez que Héctor Ochoa se subiría a un helicóptero en sus 25 años de vida, después de filmar los desfiles del 15…
-
1986: un terremoto, enfermedades y hambre asolan a los combatientes
A mediados de la década de los 80, como se señaló en la entrega anterior de esta serie (puede verla en https://n9.cl/c4nqw), aunque el Ejército…
-
Cuando en nombre de la justicia, repetimos la herida
Los escudos que levantamos son testigos y reflejo de nuestras heridas, las espadas que blandimos son defensa por el miedo a repetir experiencias pasadas y…
-
«Nada me importa tanto como la vida humana»: San Romero
Con una marcha en la que participaron la ciudadanía, organizaciones sociales y comunidades de las iglesias de nuestro país, el lunes 24 de marzo se…