Espacio Revista
  • Portada
  • Memoria
  • Cultura
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Internacionales
    • Foto
    • Video
    • Podcast
    • Caricaturas
  • Suscríbite

Cultura/Letras

Ilustración: Luis Galdámez

Aníbal Malaparte

Espacio Revista

Septiembre 6, 2024

  • Instagram
  • X
  • Facebook
  • Mail

Aníbal Malaparte es un poeta e historiador que nació el primero de mayo de 1992. Pasó la mayor parte de su vida en Xalapa, Veracruz, México.

Es autor de los poemarios Escribe poesía, construye bombas caseras (2019), Conversaciones de odio (2020), Delirios nihilistas (2020) y La asamblea de los fantasmas (2023). Como partidario de las causas perdidas, desde el 2008, cuando aún era un adolescente, ha sido militante de diversas organizaciones antifascistas, zapatistas y marxistas-leninistas.

Además, Aníbal ha sido fundador o colaborador de diversas tertulias literarias, tales como Adictxs a la Poesía, Vérsame Mucho, Conspiración Poética, entre otras. También ha sido un activo participante de varios encuentros literarios como el Encuentro Babel, el Festival Internacional de Poesía Palabra en el Mundo, la Fiesta Itinerante del Libro Alternativo y el Festival Internacional Arte Ahora. Presentamos una muestra de su trabajo publicado en Conversaciones de odio y Delirios nihilistas.

Enlaces de interés: @malaparteanibal 

En Conversaciones de odio

Es inútil hablar de eso

Ella estaba enferma de soledad
y tu bajo desquiciada presión,
cosas estúpidas habían sucedido
y ni siquiera lo disfrutaste, se suponía
que no cometerías el mismo error de nuevo.

Acercarse a alguien roto
nunca termina bien,
pero no acercarse
termina peor.

Tu valor

Cuando anarquistas te traicionen
y la policía te torture,
cuando un analfabeto de inmovilice,
cuando un uniformado te diga que él es la Ley,
te pateé en el estómago,
te ahogue en mierda y orines,
ponga la picana en tus testículos,
y sientas su saliva escurriéndote en el rostro,
conocerás tu verdadero valor,
si hablarás o no,
si rogarás o no,
si le permitirás verte llorar o no,
puede que vivas o mueras,
si es que ocurre lo primero tendrás que decidir
si callarás, dirás que tuviste suerte 
y prometerás no volver a meterte en política
o planearás meticulosamente tu venganza,
procurando que germine, crezca y florezca
la rebelión de los miserables. 

Amaestrados

Es triste ver un perro policía,
esclavo de los esclavos–guardianes del Estado,
cautivo por la Ley y el Orden de la burguesía,
la paz de la tumba sin marcar,
y las desapariciones forzadas,
juntos, policías y perros,
están tan bien amaestrados 
que son repugnantes.

Relato pulsante que se desmorona

La burguesía,
el clero y la policía,
nos criaron con odio y mentiras,
inculcando hasta el cansancio
la idea de que somos prescindibles
¿es una sorpresa, que les devolvamos el favor?

En Delirios nihilistas

Descripción innecesaria

Soy también
todas mis pérdidas
lo que he llorado azorado,
miserables sanguijuelas en mi pecho,
bocas que dejé sangrando y suplicando,
lo que me destruye de adentro hacia afuera,
vigilias sin fin que pase en negación y negociación,
odio a los espejos, astillas de vidrio en mis nudillos,
desvencijados tramos de escaleras sombrías,
poemas al vació que ya no pude escribir,
aquello que tan firmemente negaba,
pérdidas que no puedo disipar,
torbellinos de ira y pena,
incendios provocados,
pero dejo el resto,
no importa.

Ojo de vidrio

No todas las cartas llegan cuando deben de hacerlo,
algunas fingimos no conocerlas,
y de otras no alcanzamos a saber jamás 
las posdatas son el aullido de un lobo bajo la luna,
mano enguantada apretando un gatillo,
jazzista tocando en el chatarrero.

Los carteros son mensajeros ocultos de la muerte.
¿Cómo me arrastro ante una ausencia
a la cual no puedo llamar mía?

¿Dónde me escondo cuando no soy del mundo ni del cielo vacío de dioses?
¿Hay algún lugar para ocultar los sentimientos que no admitiré haber albergado?
¿Dónde está la lengua de obsidiana que beberá mi sangre?
¿La danza de guerra que nos prometieron?
¿El miedo de los cobardes?
¿La indecisión de los enemigos?
¿Las molotov y los Kalashnikov?

La muerte es aburrida, 
previsible, moda monótona.
Es una niña con leucemia 
esperando un oso de peluche,
el paquete de pollo Kentucky 
comprado por un niño obeso.
Las cartas que no leí, porque jamás escribiste,
son un ojo de vidrio que nada observa.
No quiero ausencia 
sino la furia que se asoma por mi garganta,
quiero ver un ángel rebelde aborreciendo sus alas
y arrancárselas
porque ha olvidado como entonar sus alabanzas.

En realidad, tú y yo siempre sabremos
que los finales son una mentira,
Lágrima de un genio lobotomizado,
delirium tremens que muere en una alcantarilla,
escalera que no conduce a ningún sitio.


Más Cultura

  • Un acercamiento al pensamiento de Luis Melgar Brizuela

    Un acercamiento al pensamiento de Luis Melgar Brizuela

    Luis Alvarenga

    El poeta, ensayista e investigador literario Luis Melgar Brizuela nació en Suchitoto en 1943. Estudió literatura en la Universidad de El Salvador. En 1968, junto…

  • Dichos y diretes

    Dichos y diretes

    Ana del Carmen Álvarez

    Con el aval de la escritora, Revista Espacio publicará, de forma quincenal, algunos de los provocativos e ingeniosos términos y expresiones publicados en su obra…

  • Julio Valle Castillo

    Julio Valle Castillo

    Espacio Revista

    Nació el 10 de agosto en Masaya, Nicaragua, en 1952. Se ha destacado en diversas áreas de la literatura, como poesía, ensayo y narrativa. Ha…

Donación

EN ESTA EDICIÓN

  • Artículos
    Lo que Dios da es para todos los hombres

    Lo que Dios da es para todos los hombres

    Espacio Revista

    «Aquí encuentro, nada más para organizar el pensamiento de Santiago, los tres grandes males de la riqueza cuando se abusa de ella. No se condena…

  • Opinión
    Trabajadores del mundo: «unámonos» 

    Trabajadores del mundo: «unámonos» 

    Espacio Revista

    A lo largo de la historia de los trabajadores y sus luchas, lo que se ha podido comprobar es que toda conquista ha requerido esfuerzos,…

  • Memoria
    Continúa la represión, renuncian miembros civiles de la Junta

    Continúa la represión, renuncian miembros civiles de la Junta

    Miguel Ángel Chinchilla

    Monseñor estaba seguro de que el Espíritu Santo lo guiaba con sus alas celestiales hacia la santidad. Se enfrentaba a una lucha entre la…

  • Cultura
    Una bandera de plumas ante el ardor y la rebelión

    Una bandera de plumas ante el ardor y la rebelión

    Jorge Canales

    Jorge Canales (1957) es autor de veinte poemarios, entre ellos, Izando la bandera con una pluma, Microcuentos: el Menú, Atrapados, este último publicado en Argentina…

Arte, cultura, memoria histórica y más.

  • Quiénes somos
  • Suscríbite
  • email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter/X

© Derechos reservados 2022-25 ESPACIO COMUNICACIONES, LLC