Cultura/Galería de artes plásticas

Ambulante, la muestra de Roberto Melara
Álvaro Pérez
Pinacoteca Roque Dalton, Universidad de El Salvador
En el mes de agosto inauguramos la muestra Ambulante, una recopilación de 42 grabados del artista salvadoreño Roberto Melara.
El dibujo, una disciplina que ha cultivado desde sus inicios, ocupa un lugar especial en toda su obra, marcada por el trabajo y la influencia de grandes maestros de la plástica nacional. Melara asume con valentía la herencia del oficio de grabador, integrando su legado en su práctica artística.
Licenciado en Artes con estudios en Japón, cuenta con múltiples exposiciones individuales y colectivas. En su haber son más de 20 años de experiencia en grabado y muralismo.
Su arte guarda un estrecho vínculo con el comportamiento de la población salvadoreña y la faena diaria, estampas actuales que perfilan la identidad e idiosincrasia de un pueblo, generando símbolos identitarios.
Toda expresión artística habla de un más allá de lo evidente, de lo que está a simple vista. La obra de Melara no es la excepción, en ella se destaca el ingenio y la laboriosidad de un pueblo, retratado en forma dinámica, llena de realidades, el constante movimiento, refleja la lucha diaria a través de personajes humildes «la rebusca», la vida que transcurre entre vicisitudes y alegrías.
Melara nos muestra la visión de un hábil expedicionario que nos hace centrar la mirada en escenas de aparente sencillez.
Tal y como si se tratara de un explorador, Melara nos muestra la visión de un hábil expedicionario que nos hace centrar la mirada en escenas de aparente sencillez, pero que abarcan diferentes aspectos de la sociedad: el sincretismo cultural, el comercio, la manera en la que nos relacionamos y cómo nos vemos reflejados en ello.
Desentrañar y redescubrir al ser humano en cada una de sus estampas es sin duda el aporte más valioso de su obra.
En la actualidad Roberto Melara colabora en diferentes proyectos, comprometido con la gráfica, trabaja talleres con jóvenes y niños, acercando su arte al pueblo, lo que lo convierte en uno de los grandes baluartes del grabado contemporáneo en El Salvador.
Como espacio cultural nos llena de enorme satisfacción presentar ante la comunidad universitaria esta muestra. Con ella reafirmamos nuestro compromiso por difundir y enaltecer el Arte en El Salvador.











Más galería de artes plásticas
-
Remixes
El concepto «remix» está directamente relacionado con la música de baile. Su significado es bien simple: volver a mezclar o remezclar, y parte del vocablo…
-
Mujeres virtuosas de América Latina
Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre, la Biblioteca Chiesa Rossa…
-
Ambulante, la muestra de Roberto Melara
El dibujo, una disciplina que ha cultivado desde sus inicios, ocupa un lugar especial en toda su obra, marcada por el trabajo y la influencia…
EN ESTA EDICIÓN
-
Luchando por salvar vidas en medio de una orgía de muerte. Cuarta parte
Como se relató en la tercera parte de esta serie, en uno de los campamentos de la Resistencia Nacional en el cerro Guazapa, aconteció un…
-
Audiencia con el papa Juan Pablo II
Miguel Ángel Chinchilla reúne en su obra, Recogiendo cadáveres, fragmentos de las vidas de monseñor Óscar Arnulfo Romero y Roberto D’Aubuisson. Organizado en cuatro capítulos,…
-
Idealismo setentero, solidaridad ochentera y paz noventera
Cuando el 22 de mayo de 1984 las instalaciones de la Universidad de El Salvador, UES, son devueltas por el gobierno luego de estar tomadas…
-
La ofensiva reaccionaria de Donald Trump
El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha desatado una ofensiva reaccionaria a escala global, en la que convergen ideas libertarias…
-
Un «Tigre» profundamente humano
«¡Tigre, tigre, tenga cuidado: de aquel lado están los muchachos y de éste el ejército!». Así advertía durante el conflicto armado a sus colegas de…
-
1932 y el espejito mágico de la cultura
En 1932 los militares salvadoreños, bajo las órdenes del entonces presidente militar Maximiliano Hernández Martínez, el digno matarife de las familias apoderadas de este paisito,…