Cultura/letras

Ilustración: Luis Galdámez
Daisy Zamora
Espacio Revista
Nicaragüense. Su libro más reciente El encuentro absoluto (Visor Libros, Madrid, 2024) obtuvo el XXIII Premio Casa de América de Poesía Americana 2023. Su poesía ha sido premiada en Nicaragua y en los Estados Unidos, e incluida en antologías en más de treinta idiomas y en The Oxford Book of Latin American Poetry (2009). Su obra (poesía, ensayos, artículos y traducciones) está publicada internacionalmente. Cuatro libros suyos han sido publicados en inglés por City Lights Books y Curbstone Press en Estados Unidos, y Katabasis Press en Inglaterra. Editora de la primera antología extensa de mujeres poetas nicaragüenses publicada en su país y en Latinoamérica y la primera antología de talleres de poesía en español publicada en los Estados Unidos, entre otras.
Ha dado recitales y conferencias en diversos países y en los Estados Unidos, donde fue presentada en la serie de PBS The Language of Life with Bill Moyers y en el premiado documental ¡Las Sandinistas! (2018) de la cineasta Jenny Murray. En octubre de 2022 recibió un homenaje de la Universidad de Salamanca, España, por su trayectoria literaria. Poemas suyos han sido musicalizados en los Estados Unidos y en Nicaragua. Fue combatiente durante la revolución nicaragüense, participó en el operativo de la toma del Palacio Nacional, sede del congreso somocista, ejerció como directora de programación y locutora en la clandestina Radio Sandino y más tarde fue viceministra de cultura de su país.
Daisy Zamora es graduada en psicología y psicopedagogía por la Universidad Centroamericana (UCA) y tiene un postgrado del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE). Estudió pintura y dibujo en la Escuela Nacional de Bellas Artes de León. Ha sido catedrática de la UCA y de otros centros de estudios superiores en Managua, y actualmente enseña en la Universidad Estatal de San Francisco (SFSU). Fue fundadora del Centro Nicaragüense de Escritores (CNE), de la Asociación Nicaragüense de Escritoras (ANIDE) y de la Coalición de Mujeres en Nicaragua.
***
E-mail a Juana de Asbaje y Ramírez de Santillana
en su cumpleaños
Vieras cuánto pienso en vos
—más de lo que quisiera—
y no puedo evitarlo.
¿Qué agobios habrás pasado?
¿Qué de máscaras y circunloquios
para poder decir
lo que con tanta lucidez veías?
Vuelven a mi memoria tus palabras
una y otra vez, atormentándome.
Porque, la verdad, seguimos en lo mismo,
y si algo ha cambiado, es poco o casi nada.
Imagino la tensión en que vivías
negociando tus espacios a costa
de panegíricos,
pero te resguardabas como fuera
y hasta donde pudiste.
¿Qué habrás sentido, Juana, al darte cuenta
de que eras un peón
en el ajedrez entre los machos?
La certeza de tu horror atraviesa los siglos
hermanándonos.
… que es cada línea una herida
y cada rasgo una muerte.
Cuánta razón tenías, Juana Inés.
La luz que nos heredaste
aún estorba demasiado en las tinieblas.
Déjà vu impresionista
En el jardín la joven madre abraza a su pequeña
Es bella la escena, como una pintura impresionista:
Luz de la mañana, cielo despejado. Bajo el sol
plantas esmeralda jade malaquita
y las intensas manchas de colores
de las flores
De cerca, se nota que la madre está llorando
y la pequeña no sabe qué hacer
pues no entiende
que el padre ha echado a la madre de la casa
Solo está asustada, y consuela a la madre
con sus medias palabras
llorando ella también, sin saber por qué.
Para un joven padre
The smallest heart
feels everything.
George Evans
El corazón es el mismo
no importa su pequeñez
Todos una vez tuvimos un corazón
confiado en la vida y asombrado del mundo
Dispuesto a la alegría
y la risa brotando a borbotones
Poco le bastaba para ser feliz
Un verde corazón a cielo abierto
bañado de rocío como el pasto
donde pacen, tranquilas,
vacas mansas
Hasta que alguien
siempre hay alguien
que aparece
y estruja el frágil corazón
de nube
de espuma de brisa
diminuto y vivaz colibrí
Y lo machaca porque sí,
porque le da la gana,
porque alguien, a su vez,
alguna vez
machacó su corazón
cuando era del tamaño
del colibrí.
Μοιραίο
Del abismo donde yacen enterradas
voces de esclavos
de brujas
de siervos
de perseguidos
de prisioneros
de sacrificados a los dioses
de muertos en las guerras
de ajusticiados
Del nudo en la garganta
de los pobres
de los migrantes
de los pequeños
de insignificantes
que reciben órdenes
de avasallados
que a lo lejos divisan
el banquete del mandamás
Del fondo donde desembocan
silencios soterrados
susurros
voces ahogadas
brutalmente
surge mi palabra
y se alza en el oleaje
de ese mar opaco que la empuja
a estrellarse contra el eterno acantilado.
Postal teresiana a una amiga
sobre las redes sociales
A B.R.M.
Que la avalancha de fotos
de gentes que postean
sólo bellezas
no te turbe
Que no te espante comparar
tu vida con sus vidas
plenas y exitosas
tu familia con sus familias
de las que tantas maravillas
cuentan
El afán de mostrar al mundo
los triunfos propios y de sus vástagos
es en vano
Que te baste ser vos misma
Quien a sí misma se tiene
nada le falta
Pues, al final, todo se pasa
Porque la muerte no se muda
y su paciencia
todo lo alcanza.
Más letras
-
Un acercamiento al pensamiento de Luis Melgar Brizuela
El poeta, ensayista e investigador literario Luis Melgar Brizuela nació en Suchitoto en 1943. Estudió literatura en la Universidad de El Salvador. En 1968, junto…
-
Dichos y diretes
Con el aval de la escritora, Revista Espacio publicará, de forma quincenal, algunos de los provocativos e ingeniosos términos y expresiones publicados en su obra…
-
Julio Valle Castillo
Nació el 10 de agosto en Masaya, Nicaragua, en 1952. Se ha destacado en diversas áreas de la literatura, como poesía, ensayo y narrativa. Ha…
EN ESTA EDICIÓN
-
Luchando por salvar vidas en medio de una orgía de muerte. Cuarta parte
Como se relató en la tercera parte de esta serie, en uno de los campamentos de la Resistencia Nacional en el cerro Guazapa, aconteció un…
-
Audiencia con el papa Juan Pablo II
Miguel Ángel Chinchilla reúne en su obra, Recogiendo cadáveres, fragmentos de las vidas de monseñor Óscar Arnulfo Romero y Roberto D’Aubuisson. Organizado en cuatro capítulos,…
-
Idealismo setentero, solidaridad ochentera y paz noventera
Cuando el 22 de mayo de 1984 las instalaciones de la Universidad de El Salvador, UES, son devueltas por el gobierno luego de estar tomadas…
-
La ofensiva reaccionaria de Donald Trump
El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha desatado una ofensiva reaccionaria a escala global, en la que convergen ideas libertarias…
-
Un «Tigre» profundamente humano
«¡Tigre, tigre, tenga cuidado: de aquel lado están los muchachos y de éste el ejército!». Así advertía durante el conflicto armado a sus colegas de…
-
Lunes 24 de marzo: mañana en la playa y misa en la tarde
Miguel Ángel Chinchilla reúne en su obra, Recogiendo cadáveres, fragmentos de las vidas de monseñor Óscar Arnulfo Romero y Roberto D’Aubuisson. Organizado en cuatro capítulos,…