Cultura/Galería

Remixes
Texto: Antonio Romero
Artista: Óscar Pérez
Fotografías: René Figueroa
Enero 10, 2025
El concepto «remix» está directamente relacionado con la música de baile. Su significado es bien simple: volver a mezclar o remezclar, y parte del vocablo anglosajón mix = mezcla, acompañado del prefijo re = volver a hacer, repetir o intensificar.
Remixes no está en el diccionario de la Real Academia Española, remezclar sí: «Hacer una versión nueva de una (…) utilizando de manera diferente los diversos elementos de la versión original y añadiendo otros nuevos».
La muestra de Óscar Pérez parte con un anglicismo para, desde la apropiación, resignificar la manera cómo nos concebimos y para replantear desde la periferia la relación entre las culturas, utilizando para esto el polímero de empaques que llegan a El Salvador conteniendo diversos electrodomésticos y que guardan en su forma la memoria del cuerpo que contuvo.
Óscar construye con los relieves del objeto encontrado una nueva alegoría, unos nuevos contornos del durapax, que se remonta a los ecos de la memoria, cuestionando y reivindicando una identidad «periférica» que danza como la Serpiente emplumada sobre un cielo plomizo.
La muestra de la obra de Óscar en el teatro Poma se cerrará el 5 de febrero.









Más Galerías
-
Mujeres virtuosas de América Latina
Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre, la Biblioteca Chiesa Rossa…
-
Ambulante, la muestra de Roberto Melara
El dibujo, una disciplina que ha cultivado desde sus inicios, ocupa un lugar especial en toda su obra, marcada por el trabajo y la influencia…
-
Danzando en resistencia hacia la unidad
«Porque así es la vida: todos bailamos (…) Vivir es bailar: desde que el humano nace, hay un ritmo, y es el ritmo del corazón.…
EN ESTA EDICIÓN
-
Idealismo setentero, solidaridad ochentera y paz noventera
Cuando el 22 de mayo de 1984 las instalaciones de la Universidad de El Salvador, UES, son devueltas por el gobierno luego de estar tomadas…
-
La ofensiva reaccionaria de Donald Trump
El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha desatado una ofensiva reaccionaria a escala global, en la que convergen ideas libertarias…
-
José Miguel Benítez Casteleiro. Tercera entrega
José Miguel es un periodista español nacido hace 67 años en la localidad gallega de Ferrol (A Coruña). Ha vivido 17 años en Centroamérica…
-
Hombres prefieren las bandidas
En este episodio adaptamos el cuento “Los hombres prefieren a las bandidas”. Basada en una obra norteamericana. María es una joven con vestimenta descuidada, que…
-
Identificando mi salud mental, la depresión
¿Alguna vez has estado en una actividad, fiesta o evento lleno de personas y te has sentido completamente solo o sola? ¿Tienes sentimientos de culpa…