Espacio Revista
  • Portada
  • Memoria
  • Cultura
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Internacionales
    • Foto
    • Video
    • Podcast
    • Caricaturas
  • Suscríbite

Internacionales

“Gaza resiste Gaza se queda”, manifestación en contra del genocidio en el territorio palestino, San Francisco 6/10/24. | Foto: Giuseppe Dezza

Carta del príncipe saudí a Trump acerca de Gaza

Espacio Revista

Febrero 7, 2025

  • Instagram
  • X
  • Facebook
  • Mail

En The National fue publicada, este 3 de febrero de 2025, una carta del prícipe saudí Turki Al Faisal al presidente Donald Trump, en la que pone en perspectiva histórica y actual las acciones de países como Inglaterra y Estados Unidos en relación con los habitantes de Gaza. Transcribimos el texto de la carta (https://n9.cl/rgf62z). Al Faisal fue embajador en Washington y Londres, y fue director general de la agencia de inteligencia de Arabia Saudí

Estimado Presidente Trump:

El pueblo palestino no es un grupo de inmigrantes ilegales que deban ser deportados a otras tierras. Estas tierras son suyas, y las casas que Israel ha destruido son sus hogares, los cuales reconstruirán, como lo han hecho después de anteriores embestidas israelíes.

La mayoría de los habitantes de Gaza son refugiados, expulsados de sus hogares en lo que hoy es Israel y Cisjordania debido a los anteriores asaltos genocidas israelíes durante las guerras de 1948 y 1967. Si se les va a desplazar de Gaza, deberían tener permitido regresar a sus hogares y a sus huertos de naranjos y olivos en Haifa, Jaffa y otros pueblos y aldeas de los que huyeron o fueron expulsados por la fuerza por los israelíes.

Señor Presidente, muchos de los miles de inmigrantes que llegaron a Palestina desde Europa y otros lugares después de la Segunda Guerra Mundial se apoderaron de hogares y tierras palestinas, aterrorizaron a sus habitantes y llevaron a cabo una campaña de limpieza étnica. Lamentablemente, Estados Unidos y el Reino Unido, los vencedores de la guerra, se mantuvieron al margen e incluso facilitaron los desalojos mortales de los palestinos de sus hogares y tierras.

Estados Unidos y el Reino Unido no querían recibir a las víctimas del Holocausto de Adolf Hitler, por lo que se conformaron con enviarlos a Palestina. En el libro Eight Days at Yalta, la autora Diana Preston menciona una conversación entre el entonces presidente de Estados Unidos, Franklin Roosevelt, y su homólogo ruso, Joseph Stalin. Preston escribe: «La conversación giró en torno al tema de las tierras para los judíos. Roosevelt dijo que era sionista… Cuando Stalin le preguntó a Roosevelt qué regalo planeaba hacerle [al rey saudí] Ibn Saud, él respondió que su única concesión podría ser darle seis millones de judíos…».

Afortunadamente, cuando el señor Roosevelt se reunió con Ibn Saud, el rey lo disuadió de esa oferta y sugirió que a los judíos se les deberían ofrecer las mejores tierras de Alemania como compensación por el Holocausto. Lamentablemente, Harry Truman, sucesor de Roosevelt, apoyó plenamente la inmigración judía a Palestina y finalmente fue clave en la creación de Israel.

La violencia y el derramamiento de sangre que presenciamos hoy son el resultado de esa acción y de la complicidad británica previa con las ambiciones sionistas desde 1917 hasta entonces.

Señor Presidente, su declarada intención de llevar la paz a Palestina es muy elogiada en nuestra parte del mundo. Respetuosamente, le sugiero que la forma de lograrlo es otorgar a los palestinos su derecho inalienable a la autodeterminación y a un Estado con su capital en Jerusalén Oriental, tal como se contempla en las Resoluciones 181 y 194 de la Asamblea General de la ONU, y en las Resoluciones 242 y 338 del Consejo de Seguridad, así como en la Iniciativa de Paz Árabe.

Todos los países árabes e islámicos, así como la Autoridad Palestina, aceptan los términos de la Iniciativa de Paz Árabe para poner fin a las hostilidades y establecer relaciones con Israel. Ciento cuarenta y nueve países reconocen al Estado palestino. Por favor, haga que su país sea el número 150. No se logrará la paz en Medio Oriente sin abordar este noble tema de manera justa y equitativa.

Sea recordado como el pacificador.

Príncipe Turki Al Faisal.


Más Internacionales

  • La infancia de Gaza asesinada por el hambre

    La infancia de Gaza asesinada por el hambre

    Ahmed Ahmed Ruwaida, Amer
    mayo 16, 2025

    Palestina: 70.000 niños gravemente desnutridos y 57 muertos desde el inicio de la ofensiva israelí. Los pasos fronterizos cerrados se utilizan como arma contra la…

  • Gaza, laboratorio de lo posible: Europa, cómplice

    Gaza, laboratorio de lo posible: Europa, cómplice

    Chiara Cruciati
    mayo 2, 2025

    Franja de sangre. No hay que sorprenderse: 17 meses de genocidio en directo han servido para demostrar que se puede hacer. Se puede hacer la…

  • Israel desata el infierno prometido, 404 muertos en Gaza

    Israel desata el infierno prometido, 404 muertos en Gaza

    Eliana Riva
    marzo 21, 2025

    Palestina: violentos bombardeos en toda la Franja, de norte a sur, sin previo aviso. 150 niños entre las víctimas. Para Tel Aviv, «esto es solo…

Donación

EN ESTA EDICIÓN

  • Memoria
    La radio: información, compromiso y lucha

    La radio: información, compromiso y lucha

    Alberto Barrera

    La historia de la radio informativa entre 1960 y 1990 relatada por Edgardo Cuéllar ha sonado con voz timbrada y famosa durante décadas. En una entrevista aludió…

  • Opinión
    El cultivo del pensamiento crítico ante la desinformación

    El cultivo del pensamiento crítico ante la desinformación

    Guillermo Mejia

    En una atmósfera cargada de información, desinformación e información falsa no caería mal que desde la propia práctica en círculos familiares y sociales se haga un esfuerzo por…

  • Cultura
    El encuentro…

    El encuentro…

    Yolanda Guirola Zelaya

    Era una noche sin estrellas, sin nubes, sin viento y casi podría decir que sin cielo ya que no se veía nada. Al fin me había aventurado a desvelarme e introducirme entre…

  • Podcast
    Pobrecito poeta, III. La fiesta en casa de Cristina

    Pobrecito poeta, III. La fiesta en casa de Cristina

    Miguel Ángel Chinchilla

    «¡A la puta, vos, qué aburrido está esto!». «Ustedes no se ahueven por la solemnidad, por la decencia. Dentro de un rato se va a poner bueno,…

Arte, cultura, memoria histórica y más.

  • Quiénes somos
  • Suscríbite
  • email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter/X

© Derechos reservados 2022-25 ESPACIO COMUNICACIONES, LLC