Foto

El desnudo fotográfico de Milton Barahona
Milton Barahona
Bellas y terribles son a la vez mis fotografías, sigo como cuando vi por primera vez detrás del visor de mi cámara análoga hace 30 años, con la pasión de pintar con sombras y luz.
Me comprometí a mostrar lo maravilloso de la vida, dignificar siempre al ser humano, denunciar, señalar y manifestarme contra todo aquello que lo destruye.
El clic de mi cámara es mi sensibilidad, mis vivencias, la investigación, el aprendizaje constante y la estética para crear la imagen fotográfica.
En el desnudo fotográfico incursiono en el desnudo erótico, el desnudo conceptual, el desnudo abstracto, el desnudo colectivo.
Hoy mostraré un segmento de cuatro colecciones de fotografías conceptuales: Rompiendo nuestros miedos, Almas suspendidas, El libro no escrito y El engendro.
Rompiendo nuestros miedos es una colección que habla de los problemas psicológicos del ser humano, sus demonios, sus prejuicios, su ignorancia, su cultura y más.
Almas suspendidas trata de la violencia de género, del abuso, del feminicidio.
El libro no escrito es una visión personal de aspectos de la Biblia, de una mujer en vez de Jesús Cristo, llamada «Cristal, la hija de Dios hecha verbo».
El engendro es acerca de un personaje, el Engendro, que nace de la misma destrucción del ser humano, la contaminación, la deforestación, la industria.
Hablar del desnudo fotográfico como en toda obra de arte, es susceptible de ser enmarcado teóricamente. Pero es rico conocer y saber los puntos de vista del observador y sus reacciones.
Espero conocer sus inquietudes a través de mis redes sociales y la revista.














Más foto
-
Miradas de la ciudad y sus habitantes
El 28 de marzo, los foto-artistas gráficos Roberto Linares, Félix Meléndez y Naho Belloso presentaron el resultado de su trabajo en una muestra en blanco…
-
El desnudo fotográfico de Milton Barahona
En el desnudo fotográfico incursiono en el desnudo erótico, el desnudo conceptual, el desnudo abstracto, el desnudo colectivo. El clic de mi cámara es mi…
-
Mentiras verdaderas. El paisaje
José Cabezas es un fotógrafo salvadoreño-estadounidense radicado en San Salvador, El Salvador que, desde 2014, trabaja como fotógrafo contratado para la agencia Thomson Reuters con…
EN ESTA EDICIÓN
-
Asesinan a Zamora Rivas y estalla bomba en la YSAX
El sábado 23 de febrero los escuadrones de la muerte asesinaron en su casa durante una celebración familiar, al secretario general del PDC y Procurador…
-
La desinformación, víctimas y victimarios
La sociedad contemporánea subsiste en una maraña desinformativa que va más allá de los medios de comunicación social tradicionales, ya que está enraizada y se…
-
Cobertura de combates «siempre horribles, siempre inhumanos»
Sería la primera vez que Héctor Ochoa se subiría a un helicóptero en sus 25 años de vida, después de filmar los desfiles del 15…
-
1986: un terremoto, enfermedades y hambre asolan a los combatientes
A mediados de la década de los 80, como se señaló en la entrega anterior de esta serie (puede verla en https://n9.cl/c4nqw), aunque el Ejército…
-
Cuando en nombre de la justicia, repetimos la herida
Los escudos que levantamos son testigos y reflejo de nuestras heridas, las espadas que blandimos son defensa por el miedo a repetir experiencias pasadas y…
-
«Nada me importa tanto como la vida humana»: San Romero
Con una marcha en la que participaron la ciudadanía, organizaciones sociales y comunidades de las iglesias de nuestro país, el lunes 24 de marzo se…