Internacionales

“Gaza resiste Gaza se queda”, manifestación en contra del genocidio en el territorio palestino, San Francisco 6/10/24. | Foto: Giuseppe Dezza
Carta del príncipe saudí a Trump acerca de Gaza
Espacio Revista
Febrero 7, 2025
En The National fue publicada, este 3 de febrero de 2025, una carta del prícipe saudí Turki Al Faisal al presidente Donald Trump, en la que pone en perspectiva histórica y actual las acciones de países como Inglaterra y Estados Unidos en relación con los habitantes de Gaza. Transcribimos el texto de la carta (https://n9.cl/rgf62z). Al Faisal fue embajador en Washington y Londres, y fue director general de la agencia de inteligencia de Arabia Saudí
Estimado Presidente Trump:
El pueblo palestino no es un grupo de inmigrantes ilegales que deban ser deportados a otras tierras. Estas tierras son suyas, y las casas que Israel ha destruido son sus hogares, los cuales reconstruirán, como lo han hecho después de anteriores embestidas israelíes.
La mayoría de los habitantes de Gaza son refugiados, expulsados de sus hogares en lo que hoy es Israel y Cisjordania debido a los anteriores asaltos genocidas israelíes durante las guerras de 1948 y 1967. Si se les va a desplazar de Gaza, deberían tener permitido regresar a sus hogares y a sus huertos de naranjos y olivos en Haifa, Jaffa y otros pueblos y aldeas de los que huyeron o fueron expulsados por la fuerza por los israelíes.
Señor Presidente, muchos de los miles de inmigrantes que llegaron a Palestina desde Europa y otros lugares después de la Segunda Guerra Mundial se apoderaron de hogares y tierras palestinas, aterrorizaron a sus habitantes y llevaron a cabo una campaña de limpieza étnica. Lamentablemente, Estados Unidos y el Reino Unido, los vencedores de la guerra, se mantuvieron al margen e incluso facilitaron los desalojos mortales de los palestinos de sus hogares y tierras.
Estados Unidos y el Reino Unido no querían recibir a las víctimas del Holocausto de Adolf Hitler, por lo que se conformaron con enviarlos a Palestina. En el libro Eight Days at Yalta, la autora Diana Preston menciona una conversación entre el entonces presidente de Estados Unidos, Franklin Roosevelt, y su homólogo ruso, Joseph Stalin. Preston escribe: «La conversación giró en torno al tema de las tierras para los judíos. Roosevelt dijo que era sionista… Cuando Stalin le preguntó a Roosevelt qué regalo planeaba hacerle [al rey saudí] Ibn Saud, él respondió que su única concesión podría ser darle seis millones de judíos…».
Afortunadamente, cuando el señor Roosevelt se reunió con Ibn Saud, el rey lo disuadió de esa oferta y sugirió que a los judíos se les deberían ofrecer las mejores tierras de Alemania como compensación por el Holocausto. Lamentablemente, Harry Truman, sucesor de Roosevelt, apoyó plenamente la inmigración judía a Palestina y finalmente fue clave en la creación de Israel.
La violencia y el derramamiento de sangre que presenciamos hoy son el resultado de esa acción y de la complicidad británica previa con las ambiciones sionistas desde 1917 hasta entonces.
Señor Presidente, su declarada intención de llevar la paz a Palestina es muy elogiada en nuestra parte del mundo. Respetuosamente, le sugiero que la forma de lograrlo es otorgar a los palestinos su derecho inalienable a la autodeterminación y a un Estado con su capital en Jerusalén Oriental, tal como se contempla en las Resoluciones 181 y 194 de la Asamblea General de la ONU, y en las Resoluciones 242 y 338 del Consejo de Seguridad, así como en la Iniciativa de Paz Árabe.
Todos los países árabes e islámicos, así como la Autoridad Palestina, aceptan los términos de la Iniciativa de Paz Árabe para poner fin a las hostilidades y establecer relaciones con Israel. Ciento cuarenta y nueve países reconocen al Estado palestino. Por favor, haga que su país sea el número 150. No se logrará la paz en Medio Oriente sin abordar este noble tema de manera justa y equitativa.
Sea recordado como el pacificador.
Príncipe Turki Al Faisal.
Más Internacionales
-
El genocidio en Gaza es una tragedia anunciada
Acompañamos estas imágenes de protesta por el genocidio en Palestina, tomadas en San Francisco, California, en septiembre y octubre de 2024, con la traducción de…
-
El diálogo, luego la masacre. Todas las veces que Netanyahu ha bombardeado la negociación
Una, dos, diez veces, en Gaza City, en Nuseirat, en Rafah… el esquema de Netanyahu: cada vez que se reabre la mesa de negociación, un…
-
Antes de que sea demasiado tarde
Palestina ocupada. Un acto de acusación durísimo el de la Corte, pero también un grito de alarma al intercalar la advertencia «lo antes posible», es…
EN ESTA EDICIÓN
-
Idealismo setentero, solidaridad ochentera y paz noventera
Cuando el 22 de mayo de 1984 las instalaciones de la Universidad de El Salvador, UES, son devueltas por el gobierno luego de estar tomadas…
-
La ofensiva reaccionaria de Donald Trump
El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha desatado una ofensiva reaccionaria a escala global, en la que convergen ideas libertarias…
-
Panchito Escombros
Carlos Mejía Godoy, el talentoso cantautor que conocemos por Son tus perjúmenes mujer y Nicaragua, Nicaraguita, hoy en el exilio de su patria querida,…
-
Hombres prefieren las bandidas
En este episodio adaptamos el cuento “Los hombres prefieren a las bandidas”. Basada en una obra norteamericana. María es una joven con vestimenta descuidada, que…
-
Identificando mi salud mental, la depresión
¿Alguna vez has estado en una actividad, fiesta o evento lleno de personas y te has sentido completamente solo o sola? ¿Tienes sentimientos de culpa…