Espacio Revista
  • Portada
  • Memoria
  • Cultura
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Internacionales
    • Foto
    • Video
    • Podcast
    • Caricaturas
  • Suscríbite

Memoria

Fotoilustración: Luis Galdámez

Recogiendo cadáveres

Miguel Ángel Chinchilla *

Mayo 3, 2024

  • Instagram
  • X
  • Facebook
  • Mail

Miguel Ángel Chinchilla reúne en su obra, Recogiendo cadáveres, fragmentos de las vidas de monseñor Óscar Arnulfo Romero y Roberto D’Aubuisson. Organizado en cuatro capítulos, la obra nos refiere al periodo entre 1943, un año después de la ordenación de Romero como sacerdote, hasta 1992, año en el que muriera el exmayor a causa del cáncer.

***

No se vale llegar tarde sin saber lo que ha pasado

Monseñor Óscar Romero y el mayor Roberto D’Aubuisson. Tan disímiles. La coincidencia de ambos en el lugar y el tiempo fue fatal para el primero, pero también para el segundo, aunque no en un sentido literal.

Miguel Ángel Chinchilla, un prolífico autor salvadoreño, dio por unir en su obra, Recogiendo cadáveres, fragmentos de las vidas de estos dos personajes, el uno santificado por su pueblo y su iglesia y, el otro, convertido en referente de lo impío.

Organizado en cuatro capítulos, la obra de Chinchilla nos refiere al periodo desde 1943 (un año después de la ordenación de Romero como sacerdote) hasta 1992, año en el que, en enero, se firmaran los Acuerdos de Paz y, en febrero, muriera el mayor a causa del cáncer. 

Según Eduardo Blandón, autor del prólogo de la obra, la arquitectura del libro es una exploración antropológica en torno a la evolución de los personajes. Romero, con la opción preferencial por los pobres, cada vez más comprometido con el Evangelio y con su pueblo; y D’Aubuisson, que levantaba el estandarte de «los millonarios que se habían mudado a Miami» en contra de, precisamente, esos pobres que se habían organizado en un movimiento social y político.

En esta obra se presenta no solo la infancia, juventud y vida adulta de Romero y D’Aubuisson, sino también el contexto social, político y eclesial que sirvió como trasfondo y enmarcó la realidad salvadoreña. «Recoger cadáveres para monseñor Romero se había convertido en un hábito oprobioso, todos los días había cadáveres que recoger, era como una pesadilla, como una maldición lloviendo sobre el país», escribe Chinchilla en el tercer capítulo Sé que mi hora se acerca. Y ciertamente, en muchas de las homilías dominicales se tuvieron, en ataúdes, los cuerpos de los asesinados, algunos incluso sin identidad reconocida.

La obra Recogiendo cadáveres no es un documento histórico pero logra hilvanar con éxito fragmentos de las vidas de Romero y D’Aubuisson con sucesos de la historia de El Salvador, como la organización de los campesinos en FECCAS y UTC*, las reuniones en las altas esferas militares, los asesinatos de otros sacerdotes, los papados de Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II, la fundación del partido Alianza Repúblicana Nacionalista (ARENA) y la ofensiva guerrillera Hasta el Tope.

En un momento en el los pasos que nos han traído hasta el momento presente, y que marcaron la vida de tantos salvadoreños —unos protagonistas, otros hijos y nietos de protagonistas— parecieran diluirse entre brumas de lo que ha sido o no «real», obras como la de Chinchilla dan cuerpo a esa memoria histórica que nos empeñamos en construir y mantener, no para que «la historia no se repita», sino para que los salvadoreños participemos con conocimiento de causa en la construcción del presente que queremos y no sigamos dejando que otros nos vendan cuentos.

No se vale llegar tarde al juego sin saber lo que ha pasado antes porque, de ser así, podemos comprar cualquier versión, cualquier idea o disparate que a alguien más le conviene que nos creamos sin objeción alguna.

Recogiendo cadáveres

Miguel Ángel Chinchilla

A la venta en Librerías de la UCA

* Federación Cristiana de Campesinos Salvadoreños (FECCAS) y Unión de Trabajadores del Campo (UTC)


Más Memorias

  • Últimas homilías de monseñor Romero

    Últimas homilías de monseñor Romero

    Miguel Ángel Chinchilla
    mayo 30, 2025

    Obviamente el arzobispo tenía miedo. Sus últimos días fueron entre la serenidad de la oración y el abatimiento de la realidad. Repetía constantemente como hablando…

  • El plan Piña en marcha

    El plan Piña en marcha

    Miguel Ángel Chinchilla
    mayo 16, 2025

    La oligarquía salvadoreña estaba harta de las denuncias de aquel arzobispo comunista. Muchos y muchas exigían su cabeza, azuzaban al Ejército para imponer orden en…

  • Continúa la represión, renuncian miembros civiles de la Junta

    Continúa la represión, renuncian miembros civiles de la Junta

    Miguel Ángel Chinchilla
    mayo 2, 2025

    Monseñor estaba seguro de que el Espíritu Santo lo guiaba con sus alas celestiales hacia la santidad. Se enfrentaba a una lucha entre la luz…

Donación

EN ESTA EDICIÓN

  • Memoria
    La radio: información, compromiso y lucha

    La radio: información, compromiso y lucha

    Alberto Barrera

    La historia de la radio informativa entre 1960 y 1990 relatada por Edgardo Cuéllar ha sonado con voz timbrada y famosa durante décadas. En una entrevista aludió…

  • Opinión
    El cultivo del pensamiento crítico ante la desinformación

    El cultivo del pensamiento crítico ante la desinformación

    Guillermo Mejia

    En una atmósfera cargada de información, desinformación e información falsa no caería mal que desde la propia práctica en círculos familiares y sociales se haga un esfuerzo por…

  • Cultura
    El encuentro…

    El encuentro…

    Yolanda Guirola Zelaya

    Era una noche sin estrellas, sin nubes, sin viento y casi podría decir que sin cielo ya que no se veía nada. Al fin me había aventurado a desvelarme e introducirme entre…

  • Podcast
    Pobrecito poeta, III. La fiesta en casa de Cristina

    Pobrecito poeta, III. La fiesta en casa de Cristina

    Miguel Ángel Chinchilla

    «¡A la puta, vos, qué aburrido está esto!». «Ustedes no se ahueven por la solemnidad, por la decencia. Dentro de un rato se va a poner bueno,…

Arte, cultura, memoria histórica y más.

  • Quiénes somos
  • Suscríbite
  • email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter/X

© Derechos reservados 2022-25 ESPACIO COMUNICACIONES, LLC