Espacio Revista
  • Portada
  • Memoria
  • Cultura
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Internacionales
    • Foto
    • Video
    • Podcast
    • Caricaturas
  • Suscríbite

Opinión

Foto: Giuseppe Dezza

Algunas mentiras del ministro de Hacienda

César Villalona *

Enero 27, 2023

  • Instagram
  • X
  • Facebook
  • Mail

El ministro de Hacienda, Alejando Zelaya, dijo nueve mentiras en una entrevista de televisión de este día. Para no alargar estas notas, solo hablaremos de cinco

  1. El ministro dijo que “la inversión pública no se ha parado”.

Eso no es cierto. 

El gasto de capital del año 2021 fue de $1,103 millones y el de 2022 (hasta noviembre) apenas llegó a $642 millones. Al cierre de 2022 será mucho menor que el año anterior. Además, ese monto equivale al 36% de los $1,783.9 millones aprobados en el presupuesto. La Inversión Bruta del Estado también disminuyó en 2022.

El año pasado no construyeron las cuatro sedes de la Universidad de El Salvador, ni los siete pasos a desnivel ni otras obras prometidas. El Gobierno contrajo la inversión porque no consiguió ni un centavo de venta de bonos.

  1. El ministro dijo que “hemos reducido el gasto corriente”.

No es cierto.

Entre el año 2019 y noviembre de 2022, el gasto corriente aumentó de $4,736 millones a $5,952 millones. El crecimiento fue de $1,216 millones (26%). Cuando tengamos el dato de diciembre de 2022 constataremos que el gasto corriente de ese año también superó el de 2021. 

  1. El ministro aseguró que “desde que llegamos al Gobierno dijimos que una de las prioridades era sanear las finanzas públicas y eso hemos estado haciendo”.

Los datos desmienten al ministro: entre 2019 y 2021, el déficit fiscal aumentó del 3% al 6% del PIB. El dato de 2022 no está consolidado, pero hasta noviembre superaba el 3% del PIB.

Entre diciembre de 2019 y diciembre de 2021, la deuda pública aumentó en $4,562 millones: de $19,808 millones a $24,370 millones. O sea, creció 23% en solo dos años.

Para noviembre de 2022, la deuda pública había trepado a $25,214 millones. Desde 2019, la deuda ha crecido en $5,406 millones y pasó del 73% a más del 80% del PIB.

¿Por qué el ministro ve en esos datos, de fuentes oficiales, un saneamiento de las finanzas públicas?

No está demás agregar que, según datos del propio Gobierno, en los años 2019 y 2021 la pobreza total creció del 23.5% al 24.6% de los hogares. Alrededor de 61,000 hogares cayeron en la pobreza extrema. (Ver Encuestas de Hogares de esos años).

La fórmula es perversa: más deuda pública y más pobreza. ¿En que se invierte el dinero?

  1. El ministro aseguró que “1,800 millones adicionales estamos recaudando a lo que se recaudaba en el año 2018”.

El ministro infló el dato en $256 millones (16%).

Además, el ministro omite que la carga tributaria (ingresos tributarios/PIB) disminuyó de 18% en 2019 a 17% en 2021. Eso significa que la mayor recaudación real de los últimos años no se sustenta en tributos, sino en deuda, sobre todo de préstamos, letes y cetes.

  1. Sobre las pensiones, el ministro aseguró que “la reforma que hizo el Gobierno del presidente Bukele prohíbe terminantemente que se tome un solo centavo de los fondos de pensiones para financiar operaciones del Gobierno”.

El ministro no dice la verdad. Junto a la reforma de pensiones, la Asamblea Legislativa aprobó la “Ley Especial para la emisión de Certificados de Obligaciones Previsionales y Disolución del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales”, cuyo artículo 6 establece que “El Instituto Salvadoreño de Pensiones emitirá Certificados de Obligaciones Previsionales, en adelante denominados COP, que servirán para financiar pagos que se generen o se deriven de las obligaciones previsionales del Estado”. 

¿Quiénes comprarán los COP que el Estado venderá para financiar obligaciones previsionales? El artículo 9 de la mencionada ley lo deja claro: “las AFP deberán adquirir con los recursos de los fondos de pensiones que administran la totalidad de los COP de cada emisión”.

El ministro Zelaya debería autocontolarse, pues su responsabilidad es muy grande. La hacienda pública, que él dirige, se nutre del dinero del pueblo.

Referencias:

Disminución de la Inversión Bruta en 2022
https://estadisticas.bcr.gob.sv/serie/gobierno-central-consolidado-anual-cifras-en-millones-de-dolares-y-tasas-de-crecimiento-anual
https://estadisticas.bcr.gob.sv/serie/gobierno-central-consolidado-mensual

El gasto corriente
https://estadisticas.bcr.gob.sv/serie/gobierno-central-consolidado-anual-cifras-en-millones-de-dolares-y-tasas-de-crecimiento-anual)
https://estadisticas.bcr.gob.sv/serie/gobierno-central-consolidado-mensual

El déficit fiscal
https://estadisticas.bcr.gob.sv/serie/gobierno-central-consolidado-anual-cifras-en-millones-de-dolares-y-tasas-de-crecimiento-anual
https://estadisticas.bcr.gob.sv/serie/producto-interno-bruto-produccion-gasto-e-ingreso-a-precios-corrientes

La deuda pública
https://estadisticas.bcr.gob.sv/serie/deuda-publica-total-anual

La recaudación
https://www.transparenciafiscal.gob.sv/ptf/es/PTF2-Ingresos.html

* Economista y catedrático universitario


Más Opiniones

  • La desinformación, víctimas y victimarios

    La desinformación, víctimas y victimarios

    Guillermo Mejia
    abril 18, 2025

    La sociedad contemporánea subsiste en una maraña desinformativa que va más allá de los medios de comunicación social tradicionales, ya que está enraizada y se…

  • Cuando en nombre de la justicia, repetimos la herida

    Cuando en nombre de la justicia, repetimos la herida

    Rosa Anaya
    abril 4, 2025

    Los escudos que levantamos son testigos y reflejo de nuestras heridas, las espadas que blandimos son defensa por el miedo a repetir experiencias pasadas y…

  • «Nada me importa tanto como la vida humana»: San Romero

    «Nada me importa tanto como la vida humana»: San Romero

    Espacio Revista
    abril 4, 2025

    Con una marcha en la que participaron la ciudadanía, organizaciones sociales y comunidades de las iglesias de nuestro país, el lunes 24 de marzo se…

Donación

EN ESTA EDICIÓN

  • Memoria
    La radio: información, compromiso y lucha

    La radio: información, compromiso y lucha

    Alberto Barrera

    La historia de la radio informativa entre 1960 y 1990 relatada por Edgardo Cuéllar ha sonado con voz timbrada y famosa durante décadas. En una entrevista aludió…

  • Opinión
    El cultivo del pensamiento crítico ante la desinformación

    El cultivo del pensamiento crítico ante la desinformación

    Guillermo Mejia

    En una atmósfera cargada de información, desinformación e información falsa no caería mal que desde la propia práctica en círculos familiares y sociales se haga un esfuerzo por…

  • Cultura
    El encuentro…

    El encuentro…

    Yolanda Guirola Zelaya

    Era una noche sin estrellas, sin nubes, sin viento y casi podría decir que sin cielo ya que no se veía nada. Al fin me había aventurado a desvelarme e introducirme entre…

  • Podcast
    Pobrecito poeta, III. La fiesta en casa de Cristina

    Pobrecito poeta, III. La fiesta en casa de Cristina

    Miguel Ángel Chinchilla

    «¡A la puta, vos, qué aburrido está esto!». «Ustedes no se ahueven por la solemnidad, por la decencia. Dentro de un rato se va a poner bueno,…

Arte, cultura, memoria histórica y más.

  • Quiénes somos
  • Suscríbite
  • email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter/X

© Derechos reservados 2022-25 ESPACIO COMUNICACIONES, LLC