Cultura

Ilustración: Luis Galdámez
Y el verbo se hizo canto
Carlos Mejía Godoy
Enero 10, 2025
Carlos Mejía Godoy, el talentoso cantautor que conocemos por Son tus perjúmenes mujer y Nicaragua, Nicaragüita, hoy en el exilio de su patria querida, nos comparte su libro Y el verbo se hizo canto. Memorias, en el que presenta 50 canciones «con diversos ritmos, sabores, colores y texturas». Hoy los invitamos a esta mesa servida con una de esas 50 canciones, su letra y una historia relacionada para el recuerdo.
***
Aquel almendro de onde la Tere
Letra y música: Carlos Mejía Godoy
Aquel almendro de onde la Tere
es el testigo de mi niñez
bajo su fronda de ancha mesura
caí redondo de calentura
por tu cariño Maria Inés
zapatos burros pantalón chingo
mire la aurora de tu rubor
vi el fondo claro de tus pupilas
como dos pozas de aguas tranquilas
donde mi infancia se sumergió.
Si me preguntas porque tu nombre
no lo podría nunca olvidar
has de saber que lo llevo dentro
en el aroma de los almendros
que hoy retoñaron en mi solar.
Hoy que pase por la pulperia
la Tere Armijo me vio llorar
en mis pestanas alborozadas
quedo una lagrima rezagada
de aquel ayer que no volverá.
Mirando al fondo de la casona
mi pecho todo se estremeció
sentí de golpe toda mi infancia
cuando llegaron con su fragancia
las hojas de aquel almendro en flor.
***
Dona Josefina Lozano de Armijo, mi bisabuela materna, tenia una hermosa casa de taquezal a media cuadre del templo parroquial de Somoto. Para ese entonces, a fines de los anos cuarenta, mi pueblo natal recién se estrenaba como cabecera del departamento de Madriz.
Los domingos después de la santa misa, la tradición era hacer la enorme fila, para saludar a la venerada matriarca, que en 1948 cumplió su centenario de vida, entre el regocijo de sus hijos, nietos y bisnietos. Todos los primos, después de recibir nuestras golosinas de las propias manos de la Mama Grande, correteábamos por el inmenso traspatio, donde se erguían, entre cedros, tempisques y ceibos, cinco palos de almendro.
Maria Lourdes Paguaga, la singular Lula, la mas hermosa de mis primas, con su coqueto lunar junto a la boca, eligió al mas juicioso de los Armijo para hacer su solicitud.
—Carluchín, verdad que, de todos mis primos, vos sos «el más buena gente»?
—Eso dicen los parientes de la Calle Real —Respondí con evidente orgullo.
—Ah pues demostralo —agrego Lula—. Subite al palo y regalame diez almendras.
Un duende pispireto me soplo al oído:
—Pedile un besito en el lunar y el negocio queda arreglado.
Con las manos sudadas, me apresure a seguir el consejo. La respuesta no se hizo esperar. Yo pensé: esto tiene que ser dando-y-dando. Como dice el dicho: —Cayendo el muero y soltando el llanto.
—Va, pues —dijo la Lula—, pero rapidito para que nadie nos mire.
Subí al palo velozmente y baje con una docena de almendras maduritas. Pero justamente, en el instante que cerraba los ojitos para recibir el premio, apareció don Octavio, el padre de mi prima. Los fajazos que recibí aun me siguen doliendo.
Pero aquella aventura primeriza, en los albores de mi adolescencia, me sirvió la temática para escribir mi primer tema romántico a ritmo de habanera.
Confesión de parte: La canción es hija natural del poema Maria de las Mercedes, de Antenor Sandino Hernandez, dedicado a su prima, que aparece en la antología de Maria Teresa Sanchez.

«Y el verbo se hizo canto»
Carlos Mejía Godoy
Puede encontrarlo a la venta en www.amazon.comhttps://www.amazon.com/-/es/verbo-hizo-canto-Memorias-Spanish/dp/B0C2SG4Q1L
Carlos Mejía Godoy y su esposa Xochitl Jiménez perdieron su casa y la mayoría de sus pertenencias por un incendio hace pocos días en Estados Unidos. Quienes quieran contribuir a la recolección de fondos para ayudarles, pueden hacerlo en este enlace:
Más Cultura
-
Una bandera de plumas ante el ardor y la rebelión
La poesía en su valor más universal nos conduce siempre a los ámbitos de la memoria, sin negar los tiempos de silencio, o esa búsqueda…
-
Izando la bandera con una pluma
Muestras de innumerables poemas de Jorge Canales (1957) se encuentran en más de cien antologías de diversos países del mundo. Esta vez presenta “Izando la…
-
Clodomiro El Ñajo
Juan Escobar, el hombre de “La Voz de Oro” en los tiempos de la antigua “Radio Centauro”, trabajaba con Lorenzo “El Chocoyo” Cardenal, dueño del…
EN ESTA EDICIÓN
-
Tres años del régimen: la lucha de las madres contra un Estado que no responde
Desde marzo de 2022, el régimen de excepción ha afectado de manera directa a miles de familias salvadoreñas. Más de 85,000 personas han sido detenidas…
-
La desinformación, víctimas y victimarios
La sociedad contemporánea subsiste en una maraña desinformativa que va más allá de los medios de comunicación social tradicionales, ya que está enraizada y se…
-
Cobertura de combates «siempre horribles, siempre inhumanos»
Sería la primera vez que Héctor Ochoa se subiría a un helicóptero en sus 25 años de vida, después de filmar los desfiles del…
-
Una bandera de plumas ante el ardor y la rebelión
La poesía en su valor más universal nos conduce siempre a los ámbitos de la memoria, sin negar los tiempos de silencio, o esa búsqueda…