Espacio Revista
  • Portada
  • Memoria
  • Cultura
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Internacionales
    • Foto
    • Video
    • Podcast
    • Caricaturas
  • Suscríbite

Cultura

Jorge Galán

Espacio Revista

Marzo 21, 2025

  • Instagram
  • X
  • Facebook
  • Mail

En Los muchachos del apocalipsis, el autor de esta novela retoma elementos del entorno en que vive un grupo de jóvenes en zonas marginadas de San Salvador, El Salvador, el más pequeño de los países centroamericanos y el único que tiene al dólar estadounidense y al Bitcoin como monedas de curso legal.

En El Salvador, según datos de Oficina Nacional de Estadísticas y Censos del Banco Central de Reserva habitan 6.365.000 personas, la mayoría en zonas urbanas, es decir, el 80 % aproximadamente. Las zonas rurales se han despoblado por las malas condiciones laborales y de vida, y más de un millón y medio viven fuera del país, en Estados Unidos, principalmente.

Galán retrata la vida de un grupo de seis jóvenes y algunos miembros de su familia inmediata. A través de sus historias aborda temas comunes y cotidianos como la pobreza, la migración, la violación sexual, la prisión como pena por aborto, la violencia juvenil en los barrios o colonias, por el lado de la adversidad; y, por el lado contrario, el del amor, retrata también la amistad, la ternura y hasta la ingenuidad. El amor materno, el que existe entre amigos, el no correspondido en igual medida. 

Estos jóvenes no tienen nada material para ofrecerse, hablar de futuro al parecer es un lujo, y cada día en esta tierra es uno más en un apocalipsis cotidiano y perenne.

La novela salió al mercado en febrero de 2025 con la editorial Alfaguara. Su autor, Jorge Galán, se ha destacado también novela corta y poesía, áreas en las que ha obtenido varios premios, entre ellos el de la Real Academia Española en 2016 por Noviembre; el Premio Casa de América de Poesía Americana, también en 2016, en Madrid y el Premio Internacional Antonio Machado, en 2009, en Madrid, entre otros.


Más Cultura

  • El Prado IV. Los durmientes

    El Prado IV. Los durmientes

    José Miguel Benítez
    junio 6, 2025

    Cuántas emociones me estaba deparando aquella visita a El Prado. Aunque no estaba en condiciones para apreciar todo lo que me podía dar, me lo…

  • Introducción o introspección

    Introducción o introspección

    Max Herrador
    junio 6, 2025

    Al contrario de lo que creí en este encierro forzoso por el COVID 19, he mejorado la salud mental; ahora, nada cohibido, platico fluido entre…

  • El Prado III. El inseguro caballero del perpetuo juramento

    El Prado III. El inseguro caballero del perpetuo juramento

    José Miguel Benítez
    mayo 30, 2025

    —Disculpe caballero —oí que me decía el personaje de la obra de El Greco que tenía enfrente—. ¿Me puede ayudar un momento? —Por supuesto, le…

Donación

EN ESTA EDICIÓN

  • Memoria
    La radio: información, compromiso y lucha

    La radio: información, compromiso y lucha

    Alberto Barrera

    La historia de la radio informativa entre 1960 y 1990 relatada por Edgardo Cuéllar ha sonado con voz timbrada y famosa durante décadas. En una entrevista aludió…

  • Opinión
    El cultivo del pensamiento crítico ante la desinformación

    El cultivo del pensamiento crítico ante la desinformación

    Guillermo Mejia

    En una atmósfera cargada de información, desinformación e información falsa no caería mal que desde la propia práctica en círculos familiares y sociales se haga un esfuerzo por…

  • Cultura
    El encuentro…

    El encuentro…

    Yolanda Guirola Zelaya

    Era una noche sin estrellas, sin nubes, sin viento y casi podría decir que sin cielo ya que no se veía nada. Al fin me había aventurado a desvelarme e introducirme entre…

  • Podcast
    Pobrecito poeta, III. La fiesta en casa de Cristina

    Pobrecito poeta, III. La fiesta en casa de Cristina

    Miguel Ángel Chinchilla

    «¡A la puta, vos, qué aburrido está esto!». «Ustedes no se ahueven por la solemnidad, por la decencia. Dentro de un rato se va a poner bueno,…

Arte, cultura, memoria histórica y más.

  • Quiénes somos
  • Suscríbite
  • email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter/X

© Derechos reservados 2022-25 ESPACIO COMUNICACIONES, LLC