Cultura
Jorge Galán
Espacio Revista
Marzo 21, 2025
En Los muchachos del apocalipsis, el autor de esta novela retoma elementos del entorno en que vive un grupo de jóvenes en zonas marginadas de San Salvador, El Salvador, el más pequeño de los países centroamericanos y el único que tiene al dólar estadounidense y al Bitcoin como monedas de curso legal.
En El Salvador, según datos de Oficina Nacional de Estadísticas y Censos del Banco Central de Reserva habitan 6.365.000 personas, la mayoría en zonas urbanas, es decir, el 80 % aproximadamente. Las zonas rurales se han despoblado por las malas condiciones laborales y de vida, y más de un millón y medio viven fuera del país, en Estados Unidos, principalmente.

Galán retrata la vida de un grupo de seis jóvenes y algunos miembros de su familia inmediata. A través de sus historias aborda temas comunes y cotidianos como la pobreza, la migración, la violación sexual, la prisión como pena por aborto, la violencia juvenil en los barrios o colonias, por el lado de la adversidad; y, por el lado contrario, el del amor, retrata también la amistad, la ternura y hasta la ingenuidad. El amor materno, el que existe entre amigos, el no correspondido en igual medida.
Estos jóvenes no tienen nada material para ofrecerse, hablar de futuro al parecer es un lujo, y cada día en esta tierra es uno más en un apocalipsis cotidiano y perenne.
La novela salió al mercado en febrero de 2025 con la editorial Alfaguara. Su autor, Jorge Galán, se ha destacado también novela corta y poesía, áreas en las que ha obtenido varios premios, entre ellos el de la Real Academia Española en 2016 por Noviembre; el Premio Casa de América de Poesía Americana, también en 2016, en Madrid y el Premio Internacional Antonio Machado, en 2009, en Madrid, entre otros.
Más Cultura
-
Una bandera de plumas ante el ardor y la rebelión
La poesía en su valor más universal nos conduce siempre a los ámbitos de la memoria, sin negar los tiempos de silencio, o esa búsqueda…
-
Izando la bandera con una pluma
Muestras de innumerables poemas de Jorge Canales (1957) se encuentran en más de cien antologías de diversos países del mundo. Esta vez presenta “Izando la…
-
Clodomiro El Ñajo
Juan Escobar, el hombre de “La Voz de Oro” en los tiempos de la antigua “Radio Centauro”, trabajaba con Lorenzo “El Chocoyo” Cardenal, dueño del…
EN ESTA EDICIÓN
-
Tres años del régimen: la lucha de las madres contra un Estado que no responde
Desde marzo de 2022, el régimen de excepción ha afectado de manera directa a miles de familias salvadoreñas. Más de 85,000 personas han sido detenidas…
-
La desinformación, víctimas y victimarios
La sociedad contemporánea subsiste en una maraña desinformativa que va más allá de los medios de comunicación social tradicionales, ya que está enraizada y se…
-
Cobertura de combates «siempre horribles, siempre inhumanos»
Sería la primera vez que Héctor Ochoa se subiría a un helicóptero en sus 25 años de vida, después de filmar los desfiles del…
-
Una bandera de plumas ante el ardor y la rebelión
La poesía en su valor más universal nos conduce siempre a los ámbitos de la memoria, sin negar los tiempos de silencio, o esa búsqueda…