Cultura

Fotoilustración: Luis Galdámez
Izando la bandera con una pluma
Jorge Canales
Mayo 2, 2025
Jorge Canales (1957) es autor de veinte poemarios, entre ellos, Izando la bandera con una pluma, Microcuentos: el Menú, Atrapados, este último publicado en Argentina y Cuba.
André André Cruchaga reflexiona acerca de la obra de Canales, refiriéndose al «lugar mítico» que todo poeta posee y que se construye con todo el bagaje del devenir de la vida como elemento acumulador que nutre su obra.
En la edición del 18 de abril presentamos una selección de once poemas publicados en Izando la bandera con una pluma. Esta vez presentamos once más publicados en el mismo poemario.

***
Estos poetas de siempre
A Vidal Garay
Por ahí van estos poetas de siempre
como plumas de espejos
derramando tinta sobre brasas de la noche,
arrullando huesos fracturados de la memoria.
Como flamas bajo la lluvia
con sus amaneceres de lirios
y cielos de mariposas.
Por ahí van estos poetas de siempre
con sus voces de sueños
y sus pesadillas enredadas en las palabras.
Primer lugar del VII Concurso Literario de Micropoemas «El Muro». Muro del Escritor. España, 17 de agosto de 2021.
***
Locura
A veces
sueñas que escribes poemas
con la lluvia,
que las hojas
sorben tus palabras de invierno.
A veces
sabes que escribir
es una locura
para no morir de sed.
Primer lugar del VII Concurso Literario de Micropoemas «Cuento de Navidad». Muro del Escritor. España, 16 de enero de 2022.
***
Luz y tinta
Los poemas
son voces de la memoria
bogando humedad del tiempo y
fragilidad de espejos.
Son metáforas
que se fugaron
del calabozo de una pluma,
oculta en la sombra,
sedienta de luz y tinta.
Primer lugar del VIII Concurso Literario de Micropoemas «Año Nuevo, Vida Nueva». Muro del Escritor. España, 14 de febrero del 2022.
***
Desafío
La palabra
sueña con inmortalidad,
se escribe con sangre de memoria.
Se abraza con ahora,
ayer y mañana
a través de cercanías lejanas.
La palabra
desafía a la muerte
sobre el filo del grito silencio.
Primer lugar del VIII Certamen Literario de Poesía «Mujeres Extraordinarias». Letras como Espada. España, 18 de abril de 2022.
***
Lectura urbana
Entro a la luz a leer poemas
en páginas de la calle.
Sus versos muestran palabras hambrientas,
fatigadas y furiosas.
Son metáforas que luchan
desde cadáveres de espejos,
transeúntes de la desesperación,
sogas listas para ahorcar la muerte.
Primer lugar del VIII Concurso Literario de Minipoemas «Un Libro, una Vida». Mundo Escritura. España, 18 de mayo de 2022.
***
Máscaras de telarañas
Sobre las agujas del reloj
precipitan aves mutiladas del viento,
la medianoche las sepulta
bajo luciérnagas de piedra.
Rostros de niños
cubiertos con máscaras de telarañas
buscan infructuosamente un arcoíris.
Con corazón de sueño:
tinta y palabra alzan su voz
frente a la muerte.
Primer lugar del IX Certamen Literario de Poesía «Mujeres Extraordinarias». Letras como Espada. España, 14 de abril de 2023.
***
Voz de la verdad
Enredado entre sus metáforas
se leía el desprendimiento
del reloj del odio y
del calendario de la muerte.
Se leía el desprendimiento
de hambre por la falsedad y
de sed por la inmortalidad.
Se leían abrazos por sueños de luz,
por la memoria de la vida y
la voz de la verdad.
Primer lugar del IX Concurso Literario de Minipoemas «Un Libro, Una Vida» Mundo Escritura. España, 17 de mayo de 2023.
***
Un caleidoscopio de letras
Un poeta escribe versos
con sangre de sus recuerdos,
ese caleidoscopio de letras nunca calmará
la sed de una página.
Esas palabras son pájaros
sin temor a morir calcinados
entre llamas del silencio.
Esas palabras son orugas
tejiendo capullos invisibles
a los ojos sin estrellas.
Primer lugar del IX Concurso Literario de Minipoemas «Un Caleidoscopio de Letras». Mundo Escritura. España, 19 de junio de 2023.
***
Lluvia y sal
Duele está calle de tinta y palabras…
nadie entiende la conversación de un loco con nadie.
Nadie ve las manos vacías del mendigo sin nadie.
Nadie siente la sed de un arbusto de nadie
ni la tristeza de los días con nadie.
Nadie entiende la voz de la lluvia
ni los versos escritos por las olas
sobre las rocas de algas y sal.
El poeta es un loco, un mendigo,
un arbusto sediento, un triste día.
Nadie entiende su lluvia ni su sal.
Primer lugar del IX Certamen Literario de Poesía «Mesa de Ocaña», Letras como espada. España, 18 de agosto de 2023.
***
Llanto y risa
Sobre la hoja la pluma vierte palabras vivas: espada o bandera blanca.
Cuando las palabras que vierte vienen muertas la pluma llora tinta
sobre la risa de la muerte.
Primer lugar del IX Concurso Literario de Micronarrativa «Te Echo de Menos». Creatividad Literaria, España, 27 de diciembre de 2024.
***
Los muertos
Muchos muertos
han visto mis ojos
en estos senderos fugazmente eternos.
Los que vinieron y
se marcharon en silencio
con sus sombras de años muertos.
Los que recibieron
el beso más tierno del reloj y
no verán su olvido
naufragar en la sangre
de la memoria de otros muertos.
He visto muchos muertos
entretener la muerte
frente al cadáver de mi espera.
Primer lugar del XI Certamen Literario de Poesía «Valores Humanos» Letras como Espada, 21 de febrero de 2025.
Más Cultura
-
Chinto Jiñocuago
El hombre entró en la Miscelánea Elsa, la pulpería de mi mamá, en la Calle Real de Somoto. Traía un sombrero raído, una alforja y…
-
Una bandera de plumas ante el ardor y la rebelión
Jorge Canales (1957) es autor de veinte poemarios, entre ellos, Izando la bandera con una pluma, Microcuentos: el Menú, Atrapados, este último publicado en Argentina…
-
Abuelita
Cuando andaba en mis ocho años allá en Somoto, pasaba mas tiempo con mi abuela que con su hija. Bajo los fustanes almidonados de doña…
EN ESTA EDICIÓN
-
Lo que Dios da es para todos los hombres
«Aquí encuentro, nada más para organizar el pensamiento de Santiago, los tres grandes males de la riqueza cuando se abusa de ella. No se condena…
-
Trabajadores del mundo: «unámonos»
A lo largo de la historia de los trabajadores y sus luchas, lo que se ha podido comprobar es que toda conquista ha requerido esfuerzos,…
-
Continúa la represión, renuncian miembros civiles de la Junta
Monseñor estaba seguro de que el Espíritu Santo lo guiaba con sus alas celestiales hacia la santidad. Se enfrentaba a una lucha entre la…
-
Una bandera de plumas ante el ardor y la rebelión
Jorge Canales (1957) es autor de veinte poemarios, entre ellos, Izando la bandera con una pluma, Microcuentos: el Menú, Atrapados, este último publicado en Argentina…