Portada
6 de junio, 2025

— Simone de Beauvoir. Escritora, profesora y filósofa francesa.
Ha llegado el momento de suspender nuestras actividades periodísticas
Espacio Revista
Son palabras difíciles de escribir después de tres años y medio de publicación constante, y de un genuino esfuerzo por parte de nuestro equipo por sostener lo que siempre hemos creído justo y necesario: la importancia de la memoria histórica y de la cultura, en particular.
Tuvimos una proyección centroamericana, aunque por razones evidentes y limitaciones concretas, nos concentramos principalmente en El Salvador. Las dificultades económicas nos acompañaron desde el principio como fieles compañeras. Aun así, logramos resultados de los cuales nos sentimos profundamente orgullosos, publicando cada quince días desde el 1 de febrero de 2022.
Aprendimos a convivir con esta incomodidad, pero los perros de la censura, el control y el asfixiamiento no son compañía aceptable. Es precisamente por eso que decidimos apartarnos, al menos momentáneamente, de este camino.
La libertad de prensa es el derecho de los medios de comunicación a informar y opinar sin restricciones, incluyendo la protección frente a la censura previa. Es un pilar fundamental de las sociedades democráticas: garantiza la circulación libre de información, la rendición de cuentas y la vigilancia de los poderes. Su ausencia no es otra cosa que una dictadura: más o menos evidente, más o menos encubierta.
En un mundo cada vez más vulgar y descarado en las mentiras del sistema, intentamos mantener encendida una pequeña vela de esperanza —o, al menos, de franqueza.
Es difícil vivir en una realidad donde la represión se disfraza de democracia, donde la justicia deja al Estado al margen de sí misma, donde al genocidio se le llama autodefensa y donde el modelo de desarrollo a seguir es el materialismo gringo.
Lo que más tristeza da es el triste papel del llamado «periodismo», servil y dispuesto —o forzado— a lamer la mano del patrón de turno.
Como alguien dijo alguna vez:
si nuestro trabajo no incomoda, es porque estamos haciendo algo mal.
Les queda nuestro trabajo en línea, que terminaremos de organizar y preservar.
Muchas gracias a quienes han creído en nosotrxs, a todxs quienes han colaborado en este camino y a quienes nos confiaron su apoyo económico para hacer posible esta realidad.
Memoria
-
Soñó con ser cura, pero se enamoró de la prensa
Proviene de una familia de la zona rural urbana y con bastantes amigos militares. Su padre lo llevaba a él y a sus hermanos varones a tirar al blanco los domingos, cerca de un río. El que más acertaba era premiado. Por esto, el pequeño y flacucho Mario…
-
Más misiones, la ofensiva «Hasta el Tope» y los Acuerdos
En la edición de Espacio Revista del 30 mayo se publicó la nota «Retomar el cerro de Guazapa», en la que Consuelo Escamilla Acosta, alias «Yamileth», relataba cómo las fuerzas de la Resistencia Nacional (RN) de la zona de Guazapa emprendieron el retorno masivo al cerro,…
-
Crueldad y pasión en el aprendizaje del periodismo
Testigo de la violencia brutal y del horror que causó la sangre derramada durante la guerra civil en El Salvador, Carlos Santamaría se apasionó durante 50 años por el periodismo, captó imágenes de la cruda e impactante realidad.
-
Lunes 24 de marzo: mañana en la playa y misa en la tarde
Miguel Ángel Chinchilla reúne en su obra, Recogiendo cadáveres, fragmentos de las vidas de monseñor Óscar Arnulfo Romero y Roberto D’Aubuisson. Organizado en cuatro capítulos, la obra nos refiere al periodo entre 1943, un año después de…
Opinión
-
El cultivo del pensamiento crítico ante la desinformación
En una atmósfera cargada de información, desinformación e información falsa no caería mal que desde la propia práctica en círculos familiares…
Cultura
-
El Prado III. El inseguro caballero del perpetuo juramento
—Disculpe caballero —oí que me decía el personaje de la obra de El Greco que tenía enfrente—. ¿Me puede ayudar un momento? —Por supuesto, le contesté, más como un reflejo condicionado por mi educación, que por una reacción consciente. En ese momento estaba…
Podcast
-
Pobrecito poeta, III. La fiesta en casa de Cristina
«¡A la puta, vos, qué aburrido está esto!». «Ustedes no se ahueven por la solemnidad, por la decencia. Dentro de un rato se va a poner bueno, ya van a ver…».…
-
Identificando mi salud mental, la depresión
¿Alguna vez has estado en una actividad, fiesta o evento lleno de personas y te has sentido completamente solo o sola? ¿Tienes sentimientos de culpa o desinterés en actividades que antes disfrutabas? Estas son algunas señales de que podrías estar viviendo una situación de depresión.
-
«Yo profetizo que tú vas a ser poeta»
En nuestro programa de hoy vamos a hablar sobre uno de los clásicos de la poesía española del siglo XX, el gran lírico Juan Ramón Jiménez, nacido en Andalucía en 1881 y muerto en 1958.…
Los más leído del mes
-
1986: un terremoto, enfermedades y hambre asolan a los combatientes
A mediados de la década de los 80, como se señaló en la entrega anterior de esta serie (puede verla en https://n9.cl/c4nqw), aunque el Ejército…
LA JODARRIA
EN EDICIONES ANTERIORES
-
El Prado III. El inseguro caballero del perpetuo juramento
—Disculpe caballero —oí que me decía el personaje de la obra de El Greco que tenía enfrente—. ¿Me puede ayudar un momento? —Por supuesto, le…
-
Retomar el cerro de Guazapa
Durante el conflicto armado en El Salvador (década de los 80), la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) mantenía algunas zonas…
-
Sebastião Salgado (1944 – 2025)
Es reconocido como uno de los fotógrafos más comprometidos de nuestro tiempo, no solo por su maestría técnica, sino por su profunda empatía hacia las…
-
Pobrecito poeta, capítulo 2
—Vaya, vine temprano (estornuda). Mi nombre es Roberto del Monte, y vengo arrastrándome, como decía el prócer José Simeón Cañas, medio de goma, y si…