Espacio Revista
  • Portada
  • Memoria
  • Cultura
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Internacionales
    • Foto
    • Video
    • Podcast
    • Caricaturas
  • Suscríbite

Cultura

Mural colaborativo de conmemoración.

Enclave musical: Haciendo la paz desde la música

¿Quién dijo que todo está perdido? Yo vengo a ofrecer mi corazón

Raquel Texto Laura Flores Amaya*
Fotos cortesía de D’Alessandro Molina y
Centro Cultural Universitario de la UCA

Enero 26, 2024

  • Instagram
  • X
  • Facebook
  • Mail

Marlen Argueta, directora del Centro Cultural de la UCA, alude a la polarización social y política que se vive en el país y señala la importancia de pensar en aquel momento de 1992 como uno donde sí se hicieron acuerdos y se frenó una guerra.

Cuatro individuos de saco, con el rostro enmascarado pisan el escenario. El mismo que antes recorrieron seis de sotana y estola. Ambos elencos representaron etapas de violencia en el país, pero también de esperanza y de hermandad. Como la luz, la biblia, los libros que pasaban de mano en mano en uno de los performances, así pasa, con esfuerzo, la ilusión de la paz en El Salvador.

Presentación Danza UCA, Claro Oscuro.

El 16 de enero pasado, las manos de varios músicos y voces talentosas pasaron, también, de cuerpo en cuerpo, la esperanza de la paz y el agradecimiento por los que lucharon antes y ahora por ella. En esta actividad, del Centro Cultural de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), se unieron en el Enclave Musical, artistas de Vibras Ska, Andrea Ramírez, Conjunto Tripodélico, Alyson Melissa y Ensamble Universitario UCA. Le regalaron a su público música centroamericana que honra la vida y también el martirio.

Presentación de danza Distópica Utopía.

Danza de Distópica Utopía.

Andrea Ramírez, durante el concierto.

«La firma de los Acuerdos de Paz es un suceso importante de nuestra historia reciente de El Salvador. Marca la institucionalidad, la construcción de la democracia, la posibilidad de otro El Salvador, desde 1992. Lo queríamos recordar con lo que mejor sabemos hacer: arte. Creemos que no se tiene que recordar como algo trágico. En este momento donde hay mucha polarización y donde no llegamos a acuerdos, es importante pensar en ese espacio como un momento donde sí hicimos acuerdos y se frenó una guerra», dice Marlen Argueta, directora del Centro Cultural.

En el mismo escenario, Ensamble UCA, compuesto por varias voces y cinco instrumentos nos donó, a través de las cuerdas, poemas musicalizados y canciones de esperanza y de cuestionamiento. «Regalo para el niño», con unos de los versos más hermosos de Oswaldo Escobar Velado, sonaba a mucha ilusión en sus voces y su energía juvenil.

Te regalo una paz iluminada.
Un racimo de paz y de gorriones.
Una Holanda de mieses aromada.
Y Californias de melocotones.

Durante el concierto Ensamble Musical.

Durante el concierto Ensamble Musical.

Alyson Melissa, en el concierto Enclave Musical.

Andrea Ramírez, quien junto a Las Musas Desconectadas han regalado varios temas importantes sobre la lucha de las mujeres en el país, asegura que la música es una de las formas para construir acuerdos. 

«La paz principalmente hay que empezarla en la mente de uno, que es algo difícil, y al estar en paz podemos lograrlo con el entorno. La música es una herramienta super fuerte, ya que también existe música violenta. Es importante rescatar la paz desde la música», dijo Ramírez.

Esa misma noche, mientras en un recinto universitario se conmemoraba la paz, el silencio gubernamental ante un suceso que puso fin a una guerra que dejó más de 70,000 muertes, inundó el país.

Conmemoración de los Acuerdos de Paz, en el Atrio del Auditorio Ignacio Ellacuría.

Miembros de Enclave Musical.

Durante el concierto Ensamble Musical.


Más Cultura

  • Tata Bucho

    Tata Bucho

    Carlos Mejía Godoy
    junio 6, 2025

    Con mis once años cumplidos, tomé el autobús que me llevaría a Managua y después a Granada, para ingresar al internado del Colegio Salesiano. A…

  • El encuentro…

    El encuentro…

    Yolanda Guirola Zelaya
    junio 6, 2025

    Era una noche sin estrellas, sin nubes, sin viento y casi podría decir que sin cielo ya que no se veía nada. Al fin me…

  • El Prado IV. Los durmientes

    El Prado IV. Los durmientes

    José Miguel Benítez
    junio 6, 2025

    Cuántas emociones me estaba deparando aquella visita a El Prado. Aunque no estaba en condiciones para apreciar todo lo que me podía dar, me lo…

Donación

EN ESTA EDICIÓN

  • Memoria
    La radio: información, compromiso y lucha

    La radio: información, compromiso y lucha

    Alberto Barrera

    La historia de la radio informativa entre 1960 y 1990 relatada por Edgardo Cuéllar ha sonado con voz timbrada y famosa durante décadas. En una entrevista aludió…

  • Opinión
    El cultivo del pensamiento crítico ante la desinformación

    El cultivo del pensamiento crítico ante la desinformación

    Guillermo Mejia

    En una atmósfera cargada de información, desinformación e información falsa no caería mal que desde la propia práctica en círculos familiares y sociales se haga un esfuerzo por…

  • Cultura
    El encuentro…

    El encuentro…

    Yolanda Guirola Zelaya

    Era una noche sin estrellas, sin nubes, sin viento y casi podría decir que sin cielo ya que no se veía nada. Al fin me había aventurado a desvelarme e introducirme entre…

  • Podcast
    Pobrecito poeta, III. La fiesta en casa de Cristina

    Pobrecito poeta, III. La fiesta en casa de Cristina

    Miguel Ángel Chinchilla

    «¡A la puta, vos, qué aburrido está esto!». «Ustedes no se ahueven por la solemnidad, por la decencia. Dentro de un rato se va a poner bueno,…

Arte, cultura, memoria histórica y más.

  • Quiénes somos
  • Suscríbite
  • email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter/X

© Derechos reservados 2022-25 ESPACIO COMUNICACIONES, LLC