Espacio Revista
  • Portada
  • Memoria
  • Cultura
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Internacionales
    • Foto
    • Video
    • Podcast
    • Caricaturas
  • Suscríbite

Cultura

Ilustración: Luis Galdámez

Después de la insurgencia. Revolución y política electoral en El Salvador

Lidice Michelle Melara Minero

Diciembre 15, 2023

  • Instagram
  • X
  • Facebook
  • Mail

Justo, un excombatiente de las Fuerzas Populares de Liberación (FPL), del movimiento guerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), le dijo a Ralph: “Si te ponés a pensar en lo grande que era nuestra revolución, yo creo que después de la guerra nos pegamos una gran estrellada”. Justo sintetiza de manera gráfica y emocional la esencia de este libro.

En El Salvador, tras el conflicto armado (1981-1992), el proyecto revolucionario y colectivo impulsado por el movimiento guerrillero del FMLN sufrió cambios drásticos. La reconversión del movimiento a partido político que se orientó de cabeza a las elecciones, generó tensiones, conflictos e intensos reacomodos. A pesar, y a la par, de su relativo éxito, entre los y las militantes se compartió el sentimiento de desilusión, la “gran estrellada” como lo interpreta Justo. 

En este libro, el autor se adentra en la política post insurgente y sus características. Es decir, en la dinámica interna del FMLN, con énfasis en les veteranes de guerra. Da cuenta de cómo se expresa la desilusión, la creciente diferenciación económica y social entre sus militantes y los efectos que producen. Revisa el significado de la solidaridad durante la guerra, y concluye que pese a haber perdido “su brillo revolucionario” en la posguerra, la solidaridad adquiere nuevas formas de expresión. Otra característica importante es el clientelismo que pasa a jugar un papel central en las relaciones internas. Según el autor, el éxito electoral del FMLN dependió de su capacidad de reconvertir una parte sustancial de sus redes insurgentes en facciones predominantemente clientelares. Finalmente, Sprenkels analiza el papel de la conspiración, una práctica heredada de la guerra que siguió presente entre les militantes y les veteranes para promover sus intereses y el de sus facciones en la posguerra. 

El trabajo de Sprenkels utiliza diversas herramientas metodológicas, armando un complejo rompecabezas para explicar la vida de los veteranos en la posguerra. En este estudio entrevista a un total de 106 personas. A partir de 11 fotografías, reconstruye las líneas de vida de 189 excombatientes. Y desde un lente etnográfico se adentra en la comunidad Ignacio Ellacuría, Chalatenango, y rehace y entreteje las líneas de vida de las familias de esta comunidad. Sprenkels incluye diversidad de voces y perspectivas en su estudio, incluyendo la propia. 

El libro nace de la investigación de doctorado del autor, titulada “Revolution & Accommodation. Post-Insurgency in El Salvador”. Posteriormente, este trabajo fue publicado por la Universidad de Notre Dame Press bajo el título “After Insurgency, Revolution and Electoral Politics in El Salvador” en inglés. Finalmente, en noviembre de 2023, y tras un hermoso e intenso trabajo, la versión del libro en español, ha sido publicada bajo el nombre: “Después de la insurgencia. Revolución y política electoral en El Salvador” por UCA editores.

Sobre el autor: Ralph Sprenkels fue docente e investigador en la Universidad de Utrecht, en Los Países Bajos. Dio clases en estudios de conflicto y relaciones internacionales. Sus intereses en el campo de la investigación se centraron en la transformación y cambios de grupos armados, movilización de veteranos de guerra, partidos políticos, justicia transnacional y memoria reciente. 

En 1992, Sprenkels viajó de México a El Salvador acompañando el retorno de refugiados salvadoreños que habían huido por la guerra. Se asentó en el norte del país, en el departamento de Chalatenango. Ahí formó parte de un grupo de derechos humanos que recopiló información para la Comisión de la Verdad. Posteriormente, Sprenkels cofundó la Asociación Pro-Búsqueda de Niñas y Niños Desaparecidos (1994). Tras más de una década en El Salvador, regresó a Los Países Bajos donde realizó su estudio de maestría, y posteriormente su trabajo de doctorado, ambos se enfocan en El Salvador. El libro “Después de la insurgencia. Revolución y política electoral en El Salvador” nace de su investigación de doctorado. En 2018, Sprenkels fue designado especialista académico en el peritaje de la masacre de El Mozote (1981). Un caso emblemático, donde fueron asesinadas más de mil personas en un operativo militar ejecutado por el Batallón de Infantería de Reacción Inmediata Atlactatl. En septiembre de 2019, Sprenkels comenzaría a trabajar con el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe de la Universidad de Leiden. Ralph falleció el 14 de septiembre de ese año.

https://www.jstor.org/stable/j.ctvpj7g2b


Más Cultura

  • Tata Bucho

    Tata Bucho

    Carlos Mejía Godoy
    junio 6, 2025

    Con mis once años cumplidos, tomé el autobús que me llevaría a Managua y después a Granada, para ingresar al internado del Colegio Salesiano. A…

  • El encuentro…

    El encuentro…

    Yolanda Guirola Zelaya
    junio 6, 2025

    Era una noche sin estrellas, sin nubes, sin viento y casi podría decir que sin cielo ya que no se veía nada. Al fin me…

  • El Prado IV. Los durmientes

    El Prado IV. Los durmientes

    José Miguel Benítez
    junio 6, 2025

    Cuántas emociones me estaba deparando aquella visita a El Prado. Aunque no estaba en condiciones para apreciar todo lo que me podía dar, me lo…

Donación

EN ESTA EDICIÓN

  • Memoria
    La radio: información, compromiso y lucha

    La radio: información, compromiso y lucha

    Alberto Barrera

    La historia de la radio informativa entre 1960 y 1990 relatada por Edgardo Cuéllar ha sonado con voz timbrada y famosa durante décadas. En una entrevista aludió…

  • Opinión
    El cultivo del pensamiento crítico ante la desinformación

    El cultivo del pensamiento crítico ante la desinformación

    Guillermo Mejia

    En una atmósfera cargada de información, desinformación e información falsa no caería mal que desde la propia práctica en círculos familiares y sociales se haga un esfuerzo por…

  • Cultura
    El encuentro…

    El encuentro…

    Yolanda Guirola Zelaya

    Era una noche sin estrellas, sin nubes, sin viento y casi podría decir que sin cielo ya que no se veía nada. Al fin me había aventurado a desvelarme e introducirme entre…

  • Podcast
    Pobrecito poeta, III. La fiesta en casa de Cristina

    Pobrecito poeta, III. La fiesta en casa de Cristina

    Miguel Ángel Chinchilla

    «¡A la puta, vos, qué aburrido está esto!». «Ustedes no se ahueven por la solemnidad, por la decencia. Dentro de un rato se va a poner bueno,…

Arte, cultura, memoria histórica y más.

  • Quiénes somos
  • Suscríbite
  • email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter/X

© Derechos reservados 2022-25 ESPACIO COMUNICACIONES, LLC